
Para captar a la Generación Z, los medios deben considerar contenido real, breve y espacios privados de debate. Quien aporta, es bienvenido.
¿Por qué crear un perfil de nuestra empresa en las redes sociales?¿Hay algún plan detrás de esta decisión?
Redes & ComunidadCuando decidimos entrar al mundo de las redes sociales, generalmente lo hacemos por dos razones. ¿Por qué creemos que pueden ayudar a para potenciar nuestra empresa, o simplemente porque están los demás y yo no puedo faltar?
A continuación, una lista de los 10 errores más comunes que cometemos al gestionar nuestros perfiles sociales publicados por el experto en Marketing Juan Merodio.
¿por qué quieres estar en las redes sociales?¿por qué están los demás?
El primer paso es definir porque queremos que nuestra empresa esté en la redes sociales y para ello necesitaremos saber los objetivos, el target, herramientas a utilizar, cómo vamos a interactuar y cómo lo vamos a medir.
Las redes sociales implican proximidad, diálogo, cercanía… es muy similar a una amistad real donde tiene más valor aspectos como la predisposición, honestidad…
Si la gente te sigue es porque les aportas algún valor, sino ¿por qué te van a seguir? Y aunque te siguiesen no serían seguidores activos ya que no verían interesante lo que comentas y compartes.
Hay empresas que no contestan a los comentarios en sus perfiles sociales y eso da una imagen contraproducente, es decir, un usuario se molesta en escribir un mensaje para darte una opinión o comentarte algo y ni siquiera son capaces de dar las gracias o responder a ese mensaje.
Hay empresas que piensan que por abrirse un perfil en las redes y escribir tres actualizaciones de repente los usuarios van a empezar a hablar de ellos por todos lados y compartir la información. Para que hagan esto, tienes que interactuar con ellos y tratarles de manera personalizada y única.
Las estrategias en Redes Sociales son estrategias a largo plazo que deben diseñarse y medirse como tal. Hay empresas, y no solo hablo de empresas pequeñas, sino de grandes empresas que tienen muchos recursos, que para su campaña de navidad deciden empezar una estrategia en redes sociales el 1 diciembre esperando que les reporten ventas, y pasadas las navidades ya no hacerles caso, ¿para qué?
Realmente las redes sociales son una parte más de un plan de marketing en una empresa, y debe planificarse como tal y coordinarse con otro tipo de acciones publicitarias, promocionales o de RRPP.
Hay vida en redes sociales más allá de Facebook y Twitter, y además vida inteligente, por lo que para tener éxito debemos elegir qué redes nos resultan más interesante y valorar también aquellas redes sociales verticales específicas de nuestro sector.
Hay empresas que piensan que todo es para todo, que pueden hacer lo mismo en todas las redes sociales, cuando lo ideal sería en base a nuestra planificación definir qué misión va a cumplir cada red social y hacerlas convivir y complementarse.
Para que una empresa exprima al máximo los distintos recursos de las redes sociales es necesario que detrás haya una empresa o profesional con experiencia y conocimientos en el tema, que les ayude a implantar una estrategia real y eficiente capaz de cumplir los objetivos y rentabilizar la inversión.
Nota original: http://www.juanmerodio.com
Para captar a la Generación Z, los medios deben considerar contenido real, breve y espacios privados de debate. Quien aporta, es bienvenido.
¿Qué alternativas tienen los medios ahora que X no mostrará más titulares en su red social? Algunos tips que te servirán para mantener tu alcance.
Explora las diferentes formas de generar tráfico hacia tu sitio web y conoce las maneras de publicar enlaces a tus artículos para convertir a tus seguidores en audiencia.
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
Las redes sociales y sistemas de mensajería te permiten convertir a tu diario digital en referente de tu localidad. Te enseñamos los secretos de cómo hacerlo bien.
El público necesita valor agregado, algo más que texto plano. Crea transmisiones en vivo con Instagram y marca la diferencia con tu medio digital.
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
Muchos medios digitales buscan dejar atrás WordPress para ganar estabilidad, velocidad y control. En esta guía explicamos cómo migrar de WordPress a Medios CMS sin perder posicionamiento.
¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?
Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.