
Muchos medios digitales buscan dejar atrás WordPress para ganar estabilidad, velocidad y control. En esta guía explicamos cómo migrar de WordPress a Medios CMS sin perder posicionamiento.
6 formas de identificar noticias falsas. Los textos pueden ser exagerados o mal interpretados, falsificados o manipulados y hay que tomarnos un tiempo para contrastar los datos.
Guías PrácticasLos periodistas deben aprender que en la red, así como en redes como Twitter o Facebook, pueden aparecer noticias falsas. La fuente puede ser una web aparentemente confiable o una red dedicada a crear contenido en forma de sátira. En cualquiera de los casos, es posible que creas algo que publiquen y que después lo lamentes mucho.
Los textos pueden ser exagerados o mal interpretados, falsificados o manipulados y hay que tomarnos un tiempo para contrastar los datos.
1. Revisa la antigüedad de los posts. Las noticias recicladas pueden generar acciones o indignación, pero corren el riesgo de que el problema que expone haya sido resuelto. Es por eso que debes revisar la fecha de publicación del post a través de los enlaces externos hasta llegar a la fuente original y comprobar si, por ejemplo con un rumor, ya fue esclarecido.
2. Si una historia que aparece simultáneamente en los sitios de noticias populares suena demasiado buena para ser verdad, toca comprobar si todos estos sitios hacen referencia a la misma fuente. Los informes de una sola fuente se basan en el mismo recinto que a menudo pueden publicar bromas, bromas o informes simplemente de mala calidad.
3. Cuando veas una noticia cuestionable en línea, visita el sitio de origen y observa los otros materiales que han publicado. Si su trabajo consiste en ser impactantes, indignantes, y demasiado bueno para ser historias verdaderas, probablemente todo es falso.
4. Los sitios de noticias falsas también están suplantando medios de noticias. Si el nombre de dominio de un medio de comunicación importante tiene añadido .co o .info (por ejemplo, washingtonpost.com.co), ese dominio es de un sitio de noticias falsas.
5. No confíes en las imágenes que parecen buenas. Realiza una búsqueda con Google Image Search o TinEye sobre una imagen en particular para verificar la real procedencia de la gráfica.
6. Desconfía de noticias provenientes de territorios lejanos, desde donde sean difíciles de verificar, como Rusia o China.
Muchos medios digitales buscan dejar atrás WordPress para ganar estabilidad, velocidad y control. En esta guía explicamos cómo migrar de WordPress a Medios CMS sin perder posicionamiento.
De esta forma puedes bloquear anuncios de AdSense o anunciantes según su temática o si resultan molestos, mejorando así el control y la experiencia del usuario.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
La IA puede optimizar la creación de contenidos para medios digitales si la utilizamos con criterio. Veamos las mejores técnicas y herramientas disponibles.
En este artículo, exploraremos los conceptos y fundamentos de las encuestas imparciales. Aprenderás cómo crear preguntas y respuestas que eviten sesgos y generen resultados objetivos. Además, proporcionaremos ejemplos con fundamentos para ayudarte a comprender mejor cómo diseñar encuestas justas y equilibradas.
Tutorial paso a paso para que tu medio digital sea indexado por Google utilizando la Search Console
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
Muchos medios digitales buscan dejar atrás WordPress para ganar estabilidad, velocidad y control. En esta guía explicamos cómo migrar de WordPress a Medios CMS sin perder posicionamiento.
¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?
Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.