La influencia de los “Grupos de Facebook” en portales de noticias

No son nuevos, pero cada vez hay más y con un nivel de segmentación de público muy eficaz. ¿Cómo incrementar tus visitas utilizándolos?

Redes & Comunidad
“Grupos de Facebook”
La influencia de los “Grupos de Facebook”

Privados, Secretos, Cerrados, Públicos son algunas de las diferentes configuraciones de los grupos de Facebook según la privacidad que haya determinado su administrador.

En algunos puedes publicar libremente, en otros tus publicaciones son moderadas por los administradores, y en otros, sólo puedes comentar las publicaciones que hacen quienes lo controlan.

Lo cierto es que la proliferación de estos foros dentro del “gran foro mundial” que es Facebook, es una realidad y los grupos cerrados de más de 50 mil miembros son una pista de aterrizaje para quienes desean viralizar las publicaciones de sus portales de noticias.

La segmentación temática, etaria o regional que se logran en estos grupos, le dan a los medios que se dedican a publicar información acorde a esos intereses, la posibilidad de postear sus links y así potencialmente guiar a decenas de miles de personas hacia su sitio web.

¿Qué beneficios tiene publicar artículos en estos grupos?
Seleccionar el grupo indicado es de vital importancia, principalmente porque la segmentación de audiencias según intereses es muy fina en estas comunidades.

Por lo tanto si logras encontrar un grupo que contenga audiencias específicas para el tipo de información que publicas en tu portal, serás bienvenido. Siempre y cuando no te conviertas en una molestia para los miembros con tu hiperactividad.

¿Cuál es el secreto para ingresar a estos grupos y cómo encontrarlos?
Los grupos más efectivos son los denominados “Secretos”, muchos de ellos cuentan hasta con 500 mil miembros y la única forma de ingresar es a través de alguien que ya integre esa comunidad te agregue y que los administradores acepten tu ingreso.

Al tener tantos filtros se considera, en teoría, que las publicaciones en su interior no son falsas, spam o trolls. De todas maneras como en todos los grupos abundan este tipo de posteos.

Precaución: abusar con los posteos en estos grupos nos puede llevar al Black Hat SEO, modera tu ansiedad.

¿Todos los miembros del grupo ingresarán a mi sitio?
La respuesta a esta pregunta es JAMÁS. La abundancia de integrantes de estas comunidades sólo brindan mayores probabilidades de que el posteo impacte en el usuario, este tenga verdadero interés en lo que va a encontrar tras ese link y disponga del tiempo necesario para ingresar a leer lo que le proponemos.

Entonces ¿verdaderamente sirve publicar en grupos de Facebook?
Según la experiencia de algunos medios y comunicadores que realizan este tipo de actividad, los Grupos de Facebook son la principal fuente del flujo de visitantes hacia sus portales de noticias. 
Es más, en muchos casos la creación de la comunidad fue previa a la creación del portal de noticias.

¿Cuáles son los riesgos de utilizar esta modalidad?
Los riesgos son muchos. Pero el principal es que si por cierto motivo somos expulsados del grupo que nos brinda el mayor porcentaje de tráfico hacia nuestro portal, no lograremos recuperar esas visitas, si no fidelizamos a nuestra audiencia con contenido de calidad y seriedad en nuestras publicaciones.


En resúmen, los “Grupos de Facebook” son una herramienta más para buscar a nuestras audiencias. Pero debemos recordar que, una vez atraída la audiencia hacia nuestro portal, no debemos espantarla con falsa información o contenido de poca calidad.

Más para ti ⚠
Más visitado
Entidades y SEO

SEO: ¿Qué es una entidad y cómo usarlas a favor?

Jeremías G. Ruiz
SEO

En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.

La IA de Medios CMS integrada a la redacción

Creando contenidos con la IA de Medios CMS

Jeremías G. Ruiz
Herramientas

Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.

Enviamos una vez a la semana con los nuevos artículos