
Para captar a la Generación Z, los medios deben considerar contenido real, breve y espacios privados de debate. Quien aporta, es bienvenido.
Ahorran tiempo pero a un gran costo, un mínimo alcance
Redes & ComunidadEn este mismo blog anunciamos el cierre de una herramienta para la publicación automática de artículos en las redes sociales como lo era Twitterfeed, y al mismo tiempo los usuarios migraban a DLVR.IT
Estas herramientas practiquísimas para quiénes no tienen tiempo de administrar correctamente las redes sociales, o piensan que no merecen la pena, terminan siendo la salida más rápida, pero a un costo muy elevado, sobre todo cuando hablamos de impacto en el nivel de visitas de medios locales.
La finalidad de las redes sociales es la interacción de personas reales, por eso luchan contra estas prácticas al considerar que deterioran la experiencia de los usuarios. En cierta forma tienen razón, y el abuso de los publicadores automáticos confirma la necesidad de limitarlos.
Facebook lidera la lucha contra los posts automáticos. Brian Boland, Manager de Publicidad y Anuncios en Facebook cita para el sitio estudiomomo.com:
Se comparten más de 3 millones de enlaces cada hora en Facebook. Por lo que hay muchísima cantidad de contenido que está siendo “disparado” hacia los usuarios de Facebook.
Facebook quiere mejorar la experiencia del usuario y sólo mostrar a la gente el contenido más relevante para aumentar la participación. Por eso, solamente las historias más relevantes y de alta calidad aparecen en la sección de noticias de un usuario.
El costo de utilizar estas herramientas es la invisibilidad. El "peso" de estas publicaciones en las redes es muy bajo, y la probabilidad de que tengan un alcance sustancial es también mínimo
Publicar buenos contenidos, que enseñen a la gente algo, que los entretenga, que les haga pensar o añada valor a sus vidas.
Generar y aumentar el alcance orgánico de tus publicaciones no es nada sencillo, pero menos aún lo es si dejamos los muros en piloto automático. Evitar los publicadores automáticos es el primer paso, luego estas ideas:
Si quieres obtener el mayor alcance posible de cada uno de tus posts, sobre todo en Facebook, no utilices publicadores automáticos y busca la interacción con el público.
Para captar a la Generación Z, los medios deben considerar contenido real, breve y espacios privados de debate. Quien aporta, es bienvenido.
¿Qué alternativas tienen los medios ahora que X no mostrará más titulares en su red social? Algunos tips que te servirán para mantener tu alcance.
Explora las diferentes formas de generar tráfico hacia tu sitio web y conoce las maneras de publicar enlaces a tus artículos para convertir a tus seguidores en audiencia.
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
Las redes sociales y sistemas de mensajería te permiten convertir a tu diario digital en referente de tu localidad. Te enseñamos los secretos de cómo hacerlo bien.
El público necesita valor agregado, algo más que texto plano. Crea transmisiones en vivo con Instagram y marca la diferencia con tu medio digital.
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
Muchos medios digitales buscan dejar atrás WordPress para ganar estabilidad, velocidad y control. En esta guía explicamos cómo migrar de WordPress a Medios CMS sin perder posicionamiento.
¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?
Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.