
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.
La pandemia por coronavirus acentuó algunos comportamientos en cuanto al consumo de medios digitales, el informe anual del Instituto Reuters da cuenta de ello a la vez que deja entrever qué rumbo podría tomar el servicio de difusión digital de noticias
Periodismo


El Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford sobre noticias digitales, arrojó para este 2020 cinco tendencias referidas al consumo informativo que todo redactor de contenidos digitales debería conocer para intervenir en un portal de noticias. La encuesta fue efectuada a más de 80 mil usuarios de 40 mercados y fija las tendencias informativas que rigen en la actualidad.
Si bien el covid-19 ejerce su influencia sobre estos hábitos de consumo, lo cierto es que ya venían evidenciándose y lo que generó el aislamiento y la pandemia fue que se acentúen o terminen de instaurarse.
De las cinco tendencias, la más desafiante para los portales de noticias refiere a que pocos son los usuarios que consumen una marca determinada de noticias. La fidelidad a un portal informativo hoy está en baja, los hábitos informativos cada vez son más efímeros al punto que existen quienes se informan exclusivamente por medio de las redes sociales. Este hecho, además, deja entrever la pasividad con la que los lectores asumen el acto de informarse. Hace no mucho tiempo atrás, eran los usuarios los que iban en busca de sus periódicos (sea impresos o digitales), hoy son las noticias las que irrumpen en la pantalla de los lectores e informan (casi) sin beneficio de la duda.





Esta última tendencia nos recuerda la necesidad de no limitarnos a producir contenido dentro de nuestro portal de noticias o sitio web sino de llevar a cabo un trabajo multiplataforma para poder generar diversas vías de acceso a las noticias que buscamos distribuir.
Atrás quedaron las épocas en que los periódicos digitales descansaban en el pedestal de líderes de opinión, a la espera de sus lectores. Hoy el desafío está en producir contenido atractivo que justifique que los usuarios hagan clic y destinen parte de su tiempo a consumirlo.

La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.

Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?

¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.

Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.

La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.

La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?

Reader Revenue Manager es el muro de pago de Google que se integra a tu periódico digital para gestionar suscriptores y acceso a contenido premium a través de Medios CMS

El modelo de publicidad de AdSense está agotado hace mucho y la IA le ha puesto el último clavo al ataúd. Los medios necesitan nuevas estrategias y evitar AdSense a toda costa.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

Si el Internet que conocemos será dominado por respuestas generadas por IA, los creadores de contenido - desde periodistas hasta analistas o blogueros - tienen una nueva oportunidad entrenando a las máquinas. Información e influencia , surge una nueva economía de poder y monetización.