Reader Revenue Manager, el muro de pago inteligente de Google

Reader Revenue Manager es el muro de pago de Google que se integra a tu periódico digital para gestionar suscriptores y acceso a contenido premium a través de Medios CMS

Google Reader Revenue Manager, el muro de pago que se integra a cualquier CMS

Reader Revenue Manager es el muro de pago desarrollado por Google para que los editores tengan la posibilidad de generar ingresos a través de suscriptores y contribuciones de usuarios, entre otras funciones.

Con una integración a Medios CMS, ahora los periódicos digitales y portales de noticias pueden activar el muro de pago y definir cómo los usuarios consumen sus contenidos.

¿Qué es exactamente Google Reader Revenue Manager?

Es un nuevo muro de pago lanzado por Google con un objetivo ambicioso: ayudar a los editores a obtener mayores ingresos a cambio de proporcionar servicios valiosos a los usuarios. Esta herramienta se integra en el Publisher Center de Google, donde los editores pueden configurar los detalles del acceso para los lectores. Si será a cambio de una contribución económica única, por mes, por un producto particular o solo un registro.

La implementación de este servicio tiene varios pasos para el caso de los editores, pero no requiere de formación técnica, sin embargo, los usuarios finales encontrarán que pueden suscribirse a los productos premium en dos clics.

¿Cuáles son los beneficios del paywall Google Reader Revenue Manager para los medios digitales?

Esta herramienta busca satisfacer las necesidades tanto de los editores como de los usuarios finales.

En primer lugar, ofrece los beneficios típicos de cualquier Paywall, como la facilidad para obtener la dirección de correo electrónico de los usuarios. Sin embargo, Google Reader Revenue Manager va más allá al proporcionar ventajas adicionales.

  • No requiere conocimientos técnicos: Cualquier persona puede configurar y administrar los pagos sin necesidad de tener conocimientos informáticos ni escribir código.

  • Conversión de lectores: Los lectores pueden suscribirse fácilmente con solo dos clics para confirmar su compra. Además, el hecho de que el pago se realice a través de Google aumenta la confianza del usuario y las posibilidades de conversión.

  • Tarifas de transacción bajas: Google solo cobra un 5% de las transacciones realizadas con tarjetas de crédito.

¿Cuáles son los requisitos para activar Google Reader Revenue Manager?

Para utilizar Google Reader Revenue Manager debes acceder al Centro de Editores de Google.

Si tu medio de comunicación ya tiene un perfil en Google News, el proceso de activación de Reader Revenue Manager será más sencillo. De lo contrario, solo deberás seguir algunos pasos adicionales.

Aquí están los pasos que debes seguir para activar el servicio de Reader Revenue Manager:

  1. Ingresa al Publisher Center y haz clic en la opción de Reader Revenue Manager para iniciar el proceso.


  2. Acepta los términos y condiciones. Indica tu nombre y cargo en el sitio que vas a integrar.
  3. Configurar los precios: En esta etapa, debes elegir si prefieres utilizar un muro de pago o aceptar contribuciones.
    • Suscripciones: Indica esta opción si deseas cobrar por tus contenidos y establecer diferentes precios y paquetes.
    • Contribuciones: Indica esta opción si deseas que los lectores colaboren con un aporte monetario no obligatorio. Para este primer ejemplo utilizamos la opción de contribuciones
  4. Define los precios: Debes indicar la tarifa que mostrarás a los usuarios. En este paso se muestran algunas opciones de precios para ofrecer a los suscriptores bajo dos mecanismos, una contribución única y una contribución mensual.


  5. Redacta hasta 3 beneficios que obtendrán tus lectores por su contribución.


  6. Selecciona o crea tu perfil de pagos y finaliza con los precios. Debes activar los precios para que la configuración quede fija.
     



  7. Agrega el fragmento de código en tu sitio con Medios CMS:
    * Ingresar a Complementos >Reader Revenue y activá la función.
    * Hacé clic en Editar el producto gratuito y agrega el primer fragmento de código que te proporcionó Reader Revenue



  8. Termina y realiza la activación del servicio:
    Verifica la propiedad de tu sitio web, agrega un logotipo, incluye las políticas de privacidad y el aviso legal de tu sitio.

Una vez finalizados cada uno de los pasos deberás esperar la revisión de cumplimiento de las políticas del sitio. Recibirás una notificación en tu correo cuando Google finalice la revisión.

Suscripciones

Cuando elegimos la opción de Suscripciones tendremos que configurar los planes que ofreceremos a nuestros lectores, y cada plan debe estar asociado a un producto. Por ejemplo, podemos crear un producto llamado Acceso VIP, que cobre mensualmente un monto de $5.000 para acceder a contenido premium, y podemos crear otro plan para el mismo producto que cobre $10.000 anualmente para acceder a contenido premium. Así podemos crear varios planes para un producto, o varios productos con varios planes, todo de acuerdo al acceso que queremos brindar.

Esto amerita un análisis previo para determinar cuál será la estrategia a seguir. La más simple de todas es un producto "Acceso a contenido premium" que ofrezca diferentes formas de acceder a él. Anual, semestral, trimestral, mensual, etc.

Lo que debemos tener en cuenta es que un producto refiere a un grupo de "cosas" - publicaciones, artículos, análisis, contenidos- de nuestro sitio, y dentro de ese producto podemos crear diferentes planes -mensual, anual, semestral, etc-

Veamos un ejemplo concreto:

Hagamos de cuenta que en nuestro sitio tenemos una sección especial donde realizamos análisis económicos profundos y valiosos. Para este caso lo primero que tenemos que crear es un producto, para el ejemplo lo podemos llamar "Análisis Económicos".

Ahora vamos a Acceso al contenido >Muro de pago. Creamos un nuevo plan de nombre "Acceso Premium mensual" donde estipulamos un precio de $1000 por mes, escribimos los beneficios, por ejemplo: "Acceso a Economía VIP". Luego asignamos a ese plan el producto "economiavip". 

Con esto tendremos tendremos que, los contenido de Economía VIP serán de acceso pago por mes. Ahora bien, si queremos dar la opción de pago anual lo que hacemos es crear otro plan llamado "Acceso Premium anual" con su respectivo precio y beneficios que ofrecerá el plan, y a ese plan le asignamos el producto "economiavip".

De esta forma, todo lo que marquemos como "economiavip" ofrecerá a los usuarios dos formas de acceder, con pago mensual o con pago anual.

Crear un plan

Los planes de suscripción ofrecen diferentes opciones, las vemos a continuación:

  • Nombre del plan. Ejemplo: Premium
  • Período de facturación. Mensual, trimestral, semestral o anual
  • Período de prueba. Define el tiempo que un usuario registrado puede acceder al contenido Premium en forma gratuita antes de que se le cobre el plan.
  • Precio. Define el precio en base al período.
  • Beneficios. Escribe un texto relacionado a los beneficios de contratar el plan, por ejemplo: "Acceso a contenido Premium"
  • ID de productos. Selecciona un producto o crea uno, por ejemplo, crea un producto llamado "premium"

Sincronizar con Medios CMS

Una vez creados los planes y productos, ve a Sincronizar con CMS. Allí identificarás dos o más porciones de código. Cada código pertenece a un producto - el producto gratuito se crea por defecto y no se puede eliminar ya que se utilizará para tus contenidos gratuitos (ID de producto: Gratuito) -.

El otro código apunta al producto creado. En nuestro ejemplo, el producto sería "economiavip", y ese código debe ser utilizado justamente en aquellos contenidos que requieren de un pago para acceder.

En Medios CMS tiene que ir a Panel Principal >Complementos >Reader Revenue. Allí edita el producto gratuito, copia el código desde Reader Revenue y pega en el campo de producto gratuito en Medios CMS, guarda los cambios y listo.

Vuelve a Reader Revenue y copia el código del producto de ejemplo, "economiavip". Vuelve a Medios CMS y allí crea un nuevo producto, dale el nombre "Economía VIP" y pega el código. Guarda los cambios para finalizar.

Ahora ve a la administración de artículos y en cada artículo tendrás la opción para elegir si es un producto gratuito o de acceso pago bajo el nombre "Economía VIP".

Al indicar si un artículo queda bajo el esquema de "Economía VIP", cuando los usuarios quieran ingresar verán una porción del artículo y seguidamente se los invitará a elegir un plan de pago para acceder.

¿Cómo cobro mis ventas de Reader Revenue?

Google es quién se encarga de administrar y asegurar las transacciones. Además de cobrar una comisión por el servicio, debes tener en cuenta que el cobro a los lectores se realiza en ciertas monedas específicas.

En Reader Renvenue, dentro de Más opciones >Detalles del pago tendrás las opciones para configurar cómo quieres recibir el dinero de tus ventas. El perfil de pagos de Google es una función unificada por lo que si tienes anuncios de Adsense o Youtube, también visualizarás la configuración de pagos de esos servicios.

Conclusiones y recomendaciones

Si bien Reader Revenue es una funcionalidad muy atractiva y relativamente fácil de usar, lo cierto es que requiere pensar muy bien la estrategia de ventas de contenido.

Después de varias pruebas, en Medios CMS encontramos que lo más simple muchas veces es lo mejor para comenzar. Una vez que se logran las primeras ventas se pueden extraer algunas conclusiones para ir puliendo la estrategia.

  • Un solo producto de acceso premium es suficiente para comenzar
  • Dos planes, uno mensual y otro anual, con una diferencia atractiva a favor del plan anual puede ser lo mejor en cuanto a estrategia de marketing. Esto refuerza el compromiso del usuario y mejora tus ingresos.

Es importante destacar que, para implementar un muro de pago en tu sitio, el contenido debe tener un valor real que lo distinga del resto. Pregúntate: ¿pagarías por acceder a información que no satisface una necesidad?

Si tienes dudas sobre adquirir un contenido específico, ningún descuento en un plan anual será suficiente. En esencia, toda estrategia de muro de pago debe partir de ofrecer un contenido que resuelva una pregunta o necesidad. A partir de allí, podrás desarrollar el resto de tu enfoque.

El servicio de Reader Revenue Manager abre un nuevo abanico de posibilidades a los medios digitales. Ahora toca probar y analizar los resultados.

Es sabido que el muro de pago no es una solución generalizada aplicable a todos los medios de información. Para poder lograr beneficios considerables se requiere de un contenido de alto valor que al mismo tiempo requiere de un gran esfuerzo por parte de la redacción para producirlo, de manera que el equilibrio entre costos y beneficios es un factor fundamental.

Si estás pensando en implementar Reader Revenue en tu sitio creado con Medios CMS, seguí este tutorial para más detalles.

Te puede interesar

Un nuevo paradigma en monetización: Entrenar a la inteligencia artificial

Si el Internet que conocemos será dominado por respuestas generadas por IA, los creadores de contenido - desde periodistas hasta analistas o blogueros - tienen una nueva oportunidad entrenando a las máquinas. Información e influencia , surge una nueva economía de poder y monetización.

¿Porqué los medios deberían dejar AdSense?

El modelo de publicidad de AdSense está agotado hace mucho y la IA le ha puesto el último clavo al ataúd. Los medios necesitan nuevas estrategias y evitar AdSense a toda costa.

Transformando la Monetización en los Medios Digitales

La revolución digital ha transformado por completo la manera en que consumimos información, interactuamos con el contenido y nos conectamos con el mundo.

¿Es recomendable monetizar un sitio web nuevo?

Antes de monetizar un sitio web nuevo que recién comienza su vida en Internet lee este artículo y descubre en qué enfocarte y cómo hacerlo.

¿Email marketing y Newsletter son lo mismo?

Cada uno de estos mecanismos deben ser utilizados según la estrategia de comunicación adecuada. Si buscamos fidelizar o si buscamos nuevos clientes.

Un medio comprometido con la comunidad inspira confianza

Un medio local debe comprometerse con su comunidad para ser una fuente confiable de información. Ayuda con las necesidades locales y ganate a un público fiel.