
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.
El exceso de información, el periodismo de redes sociales y la proliferación de cientos de noticias similares, pueden alejar a nuestros lectores de nuestra marca si no respetamos su apetito informativo. ¿Cómo ganar su confianza?
Periodismo
Carlos Mondino


La dicotomía sobre contenido “viralizable” y periodismo de contenido vuelve a surgir en la mesa de debates. Y hasta podemos llegar a creer que los portales especializados en captar seguidores a través del impacto mediático le están ganando la carrera a quienes destacan la calidad a la cantidad.
Es sólo a largo plazo que las banderas del respeto al lector serán levantadas victoriosas, mostrando que la producción de información es mucho más efectiva que la réplica adornada de contenidos virales.
“El periodismo y Google deben hacer una buena pareja”
Richard Gingras, vicepresidente de Google News y líder de estrategias de Google relativas al ecosistema de medios, considera que el desafío que tendrá el periodismo es el de “generar confianza, ofrecer buenos contenidos y entender los cambios en el ecosistema informativo… frente a consumidores tan informados”
Gingras además es cofundador de Trust Project, una iniciativa para asegurar que al periodismo de calidad se le reconozca la credibilidad que merece.
En una entrevista que le realizaran para el portal del diario argentino Clarín en su sección iEco, aseguró que “Habrá una re fundación del periodismo”
“Es viejo pensar un sitio a través de la home. Está sucediendo que la gente la ignora”. Richard Gingras
“La gente ya no entra a las noticias a través de las home”, dice Gringras. “Sólo el 25% de los usuarios accede a la homepage… llegan por el patio de atrás, es decir, por las redes sociales. Es viejo pensar un sitio a través de la home. Está sucediendo que la gente la ignora”.
Te puede interesar:
De todas maneras considera que no deben despreocuparse por la presentación y calidad del sitio, “pero el viaje es primero al contenido y luego al sitio. Y si llego al sitio, entonces sí ustedes podrán mostrarse como marca”.
Esto nos lleva a nuestra premisa inicial, sobre la que Gingras asegura que “hoy, frente a la cantidad de información dudosa, los periodistas deben mostrar más su expertise. Dar más elementos para que el usuario les crea y los elija”.

La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.

Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?

¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.

Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.

La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.

La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?

Te presentamos dos plataformas online para crear todo tipo de contadores: regresivos, progresivos y relojes en tiempo real. Ideal para anunciar eventos, lanzamientos o cualquier ocasión que necesite marcar el tiempo con precisión y estilo.

Reader Revenue Manager es el muro de pago de Google que se integra a tu periódico digital para gestionar suscriptores y acceso a contenido premium a través de Medios CMS

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

Si el Internet que conocemos será dominado por respuestas generadas por IA, los creadores de contenido - desde periodistas hasta analistas o blogueros - tienen una nueva oportunidad entrenando a las máquinas. Información e influencia , surge una nueva economía de poder y monetización.