
WebP: El Futuro de las Imágenes en la Web y su Impacto en el Periodismo Digital
Comprendiendo la Revolución del Formato WebP en el Mundo Digital. Un formato más eficiente que da respiro y velocidad a las tasas de transferencia.
La nueva actualización del navegador más elegido del planeta avanza un poco más contra la “vulnerabilidad” del producto de Adobe y su permanencia en la web.
Diseño & UXLos anuncios sobre disminución de la presencia de archivos creados en Flash en la plataforma del navegador de Google y sus productos asociados comenzaron hace tiempo.
Salvo que esta nueva actualización de Chrome es casi un anuncio de una eliminación definitiva muy cercana.
Como fue expresado de manera oficial, quienes hayan actualizado sus navegadores a la más reciente versión, habrán notado que por defecto está configurado para iniciar en HTML5.
“En diciembre, Chrome 55 hará que la experiencia HTML5 por defecto, a excepción de los sitios que sólo son compatibles con Flash. Para aquellos, se le pedirá que habilite flash la primera vez que visita el sitio. Aparte de eso, el único cambio que notará es una experiencia de navegación de bajo consumo más seguro y más fluida”, publicó la empresa en Blog.google.
El navegar por la web en el nuevo Chrome 55 comenzarás a recibir las clásicas notificaciones de que el complemento “Adobe Flash Player” ha sido bloqueado. Esto ya sucedía con el Chrome 53, lanzado en septiembre, pero ahora se profundiza.
De todas maneras desde Google aseguran que siguen trabajando junto a Adobe para solucionar los problemas de seguridad que presenta esta plataforma.
“Flash ayudó a hacer de la red una experiencia rica y dinámica, y dio forma al moderno conjunto de estándares web. Continuamos trabajando estrechamente con Adobe para asegurarse de que su experiencia en la red es tan rápido y seguro como sea posible y para ayudar a la transición a la Web HTML5”, aseguran.
Las plataformas diseñadas en HTML5 son mucho más livianas y su carga es notablemente más rápida. Y esto se ve reflejado en una mejora en la capacidad de respuesta y la eficiencia para muchos sitios.
Para quienes han comenzado en el mundo del diseño web, la pronta desaparición (o mutación) de la herramienta que los vio crecer, seguramente les produzca un amargo sabor de boca.
De todas maneras la tecnología no sería lo que es, si viviera de la nostalgia.
Comprendiendo la Revolución del Formato WebP en el Mundo Digital. Un formato más eficiente que da respiro y velocidad a las tasas de transferencia.
En una encuesta de blogdemedios.com.ar reveló opiniones divididas sobre la importancia del diseño y la interacción en redes sociales. Sin embargo, diversos estudios confirman que el verdadero motor de un sitio exitoso radica en el contenido de calidad.
La imagen es lo que identifica y lo que más memoriza nuestro cerebro. Esa pequeña imagen al lado del nombre de una página, cuando la abrimos en el navegador se llama Favicon
Las Cookies almacenan información del usuario y la privacidad se ve comprometida al permitirlas, pero ayudan a una navegación más personalizada.
Un sitio web, de la temática que sea, tiene que ser fácil de entender y de utilizar. Los usuarios quieren tener el control total de su navegación, sin interrupciones molestas.
Si quieres monetizar con AdSense, aumentar el tráfico de tu sitio, que tus usuarios regresen y los anunciantes se interesen en él, sigue leyendo.
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
Muchos medios digitales buscan dejar atrás WordPress para ganar estabilidad, velocidad y control. En esta guía explicamos cómo migrar de WordPress a Medios CMS sin perder posicionamiento.
¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?
Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.