
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.
Para el académico Italo Pizzolante Negrón lo que elige qué nos gusta nos aleja cada vez más de la posibilidad de la diversidad de opiniones.
Periodismo
Carlos Mondino


Decir que estaba “navegando en la web” cuándo me encontré con este artículo publicado por Forbes México, queda descartado al repasar su contenido. Podríamos afirmar que ya no se “navega” en internet, sino que uno está siendo llevado por una huella creada por los usos y costumbres por los que uno ya transitó o pensaba transitar.
Italo Pizzolante Negrón, es académico y consultor internacional en estrategia y comunicación. Autor de numerosas publicaciones en Iberoamérica, y fue quien redactó el artículo titulado “La Dictadura de los Algoritmos” con el que me topé (creía yo) de casualidad.
Y planteó unas estadísticas que se enunciaron en la cumbre del Foro Económico Mundial de Davos, donde se dijo que “el 53% de la población mundial reconoce que, regularmente, no escucha a personas u organizaciones con las que no está de acuerdo”.
Ante este hecho, el académico considera que “comunicarse y construir confianza significa un gran desafío. Pero, en gran medida, esta nueva realidad autista es obra del más genial y adictivo consultor comunicacional de hoy: el algoritmo”.
Y sigue diciendo “Este sistema de reglas es líder de un ejército de información que la procesa y la alinea con nuestros propios intereses; éste se nutre de data alojada en millones de servidores, para ofrecernos una experiencia de navegación inteligente.
Además, predice el comportamiento de cada usuario, por lo que influye en los motores de búsqueda y diseña nuestra ruta de navegación antes siquiera de que oprimamos el botón Buscar”.
Ya nada nos resulta inesperado en la web
El directivo de la consultora Piazzolante, asegura que “cada vez son más los algoritmos que eligen lo que nos gusta y que evitan el encuentro con aquello que es diferente e inesperado”.
Es por ello que considera que “de esta manera, cercenan nuestra posibilidad de construir un criterio amplio, propio e incluyente, que tome en cuenta diversos puntos de vista y nos permita fijar posiciones responsables e informadas”.
El autor pone una alarma ante esta situación, y es una alarma que deben escuchar quienes se informan a través de las redes sociales. Cabe preguntarse: ¿Están realmente informados o sólo se enteran de lo que los algoritmos establecen según sus intereses?
La respuesta a esta pregunta la da Piazzolante al informar que “cada vez hay más algoritmos que, simultáneamente, refuerzan el llamado sesgo de confirmación, y tienden a buscar, favorecer y recordar sólo aquella información que confirma nuestras propias creencias y que genera la ilusión de que todo el mundo comparte nuestras ideas, porque las informaciones que nos llegan nos dan la razón”.
Lo cierto es que “si todos creemos que pensamos igual, corremos el riesgo de equivocarnos en las mismas cosas”.
Fuente: https://www.forbes.com.mx/la-dictadura-de-los-algoritmos/

La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.

Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?

¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.

Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.

La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.

La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?

Te presentamos dos plataformas online para crear todo tipo de contadores: regresivos, progresivos y relojes en tiempo real. Ideal para anunciar eventos, lanzamientos o cualquier ocasión que necesite marcar el tiempo con precisión y estilo.

Reader Revenue Manager es el muro de pago de Google que se integra a tu periódico digital para gestionar suscriptores y acceso a contenido premium a través de Medios CMS

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

Si el Internet que conocemos será dominado por respuestas generadas por IA, los creadores de contenido - desde periodistas hasta analistas o blogueros - tienen una nueva oportunidad entrenando a las máquinas. Información e influencia , surge una nueva economía de poder y monetización.