
El nuevo Digital News Report del Instituto Reuters 2025 no deja dudas: la gente está agotada de las noticias comunes y quiere otro tipo de medios. Mejores. Más claros. Más confiables.
Continúa creciendo la cantidad de usuarios que se informan a través de dispositivos móviles tras que el uso de estos rebase el 50 por ciento en 2017.
TendenciasLuego de veinte años en el mercado, en el 2017, se alcanzó por primera vez que más del 50% de la población conectada a Internet lo haga a través de sus dispositivos móviles.
Este dato surge de una gigantesca encuesta realizada en 63 países por Google Consumer Barometer, entre los que se encuentran los de habla hispana de América.
Aseguran desde la empresa que como resultado de este estudio “es posible obtener un panorama detallado de la influencia que ejerce la adopción de la tecnología móvil en el comportamiento de los usuarios cuando realizan sus habituales actividades online”.
“El uso de Internet móvil a nivel global alcanza hoy el 76%, con porcentajes que en los mercados individuales varían desde el 71% en México hasta el 86% en Argentina”.
Por otro lado se desprende el significativo dato para editores de contenido en Internet donde se destaca que los usuarios “afirman que acceden a Internet más a menudo con sus dispositivos móviles que con sus computadoras de escritorio”.
Artículo relacionado
El mundo en línea y multipantalla en Argentina
Las personas están más conectadas que nunca, con un mayor acceso a través de muchos dispositivos, especialmente teléfonos inteligentes.
El Mundo en pantalla y multipantalla ayuda a los especialistas en marketing, comunicación y desarrollos a comprender cuándo, cómo y por qué las personas usan Internet.
En relación al uso de Internet para propósitos personales en la Argentina por ejemplo, el estudio estableció que es generalizado en todos los grupos de edad.
Y más allá de lo que consideró Facebook en relación a la falta de interacción de los usuarios con los videos, tema que lo llevó a realizar cambios en su algoritmo, la encuesta estableció que "El video en línea se ha convertido en un canal clave para consumir contenido”.
Los contextos y las motivaciones de las personas que miran videos en línea permiten a quienes producen contenido online comprender mejor y dirigirse a su audiencia en este espacio.
El uso de dispositivos móviles y el acceso a la información
“Los usuarios acuden a sus dispositivos móviles para obtener información, interactuar con otras personas en redes sociales y para entretenerse, en ese orden", aseguran desde el Barómetro del Consumidor de Google.
“Los usuarios de Argentina son extremadamente activos en los dispositivos móviles. El 78% accede a redes sociales en sus smartphones, mientras que el 68% ve contenido de video online y el 69% utiliza las búsquedas móviles”
Con este dato en mano y con otros análisis que aseguran que utilizan las redes sociales para informarse además de interactuar con otras personas, podemos inferir que el porcentaje de usuarios que se informa a través de sus dispositivos móviles es muy alto en Argentina.
Un recorrido estadístico por Latinoamerica en seis videos 360º
En el canal oficial del Google Consumer Barometer se publican periódicamente videos con resultados estadísticos de cada país en relación a las encuestas realizadas en cada uno de los 63 países estudiados.
Para colaborar con nuestros amigos latinoamericanos, compilamos los videos publicados con resultados específicos de Chile, Colombia, Brasil, Perú y México.
Chile
Colombia
México
El nuevo Digital News Report del Instituto Reuters 2025 no deja dudas: la gente está agotada de las noticias comunes y quiere otro tipo de medios. Mejores. Más claros. Más confiables.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Un podcast no es más que un archivo de sonido que se reproduce en tu web. Elegir el formato y mejor tasa de compresión te ayudará a ahorrar datos de transferencia.
La nueva tecnología NVMe para almacenamiento de datos en discos sólidos los hace más seguros, rápidos y mejora el rendimiento general de tu computadora.
La nueva versión de Bluetooth nos acerca grandes beneficios, entre las novedades importantes se encuentra la función Low Energy. Los auriculares son el periférico estrella de esta edición.
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
Muchos medios digitales buscan dejar atrás WordPress para ganar estabilidad, velocidad y control. En esta guía explicamos cómo migrar de WordPress a Medios CMS sin perder posicionamiento.
¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?
Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.