¿Cómo elegir el mejor CMS para periódicos?

Comparamos algunos sistemas de gestión (CMS) para diarios y periódicos digitales para que puedas determinar cuál se ajusta mejor a tu caso.

HerramientasJeremías G. RuizJeremías G. Ruiz
Comparativo de CMS para medios
Comparativo de CMS para medios

El mejor CMS para medios de comunicación digitales requiere un análisis de objetivo de acuerdo a necesidad y recursos de cada uno. No existe un mejor CMS, existe el que mejor se ajusta a lo que buscás o a lo que necesitás, pero para eso, primero hay que analizar qué es lo que hay en el mercado.

Cada CMS para diarios o periódicos está creado con un cierto fundamento bajo la premisa de ser una solución a ciertas necesidades, cada uno se enfoca en algo específico y por eso tienen fortalezas y debilidades. Así hay muchos CMS con diferentes objetivos y variedad de funciones. Para decidir cuál es el que más te conviene primero hay que saber cuales son los objetivos, cuanto estás dispuesto a invertir y después analizar cuál de todos los CMS cubren las necesidades de tu proyecto y si es accesible a tu bolsillo.

Un CMS es un sistema de gestión de contenido

Primero deberíamos recordar el significado de la sigla CMS, que en inglés se desglosa como Content Management System, que se traduce directamente al español como Sistema Gestor de Contenidos. Como su propio nombre lo indica, es un sistema que nos permite gestionar contenidos, textos, imágenes, videos, audios, etc. Wikipedia

Sistemas para gestionar contenidos hay muchos, miles seguramente y la mayoría repite un mismo objetivo bajo distintas tecnologías, complejidad, o dinamismo. Algunos son más o menos elásticos que otros, otros son más o menos complejos que otros, cada ventaja por lo general arrastra desventajas.

El objetivo de un CMS específico para medios de comunicación es que una persona, un equipo o una empresa, pueda adminstrar un sitio web y gestionar sus contenido. Pero si pensamos en un diario de noticias o periódico digital, el CMS es solo una parte.

Un sitio web consta de un diseño que soporta la parte gráfica. El CMS, que mencionamos anteriormente, brinda al usuario las funciones para que este gestione los contenidos del sitio web, y por último pero no menos importante, los servidores, hosting o alojamiento, que sería como el motor de tu coche.

Sin motor no vas a ningún lado. Sin un sistema de gestión ágil tu trabajo se vuelve engorroso y consume mucho tiempo. Sin un buen diseño, las personas te abandonan, no te miran y no perciben confianza ni seriedad. Así que todo esto va de la mano y cualquier sistema que vayas a elegir para sostener tu negocio en la web debe ofrecer un buen equilibrio de estas tres patas.

Un CMS para diarios que integre todo

Existen muchos creadores de sitios web online que integran las tres partes de las que hablamos al principio, pero la gran mayoría son generalistas, sin ser específicos en medios de comunicación digitales, y eso es lo primero que tenemos que analizar si queremos tomar una decisión acertada.

Al principio, puede que no parezca tan importante, pero a medida que tu sitio acumula contenido y recibe más visitas, un sistema que no esté bien preparado puede causarte numerosos problemas. Por eso, es fundamental planificar y analizar adecuadamente, pensando en un crecimiento constante a uno o dos años vista.

Es importante analizar a tu público objetivo. Por ejemplo, si tu sitio web tiene como objetivo informar a la población de tu localidad, entonces el número máximo de visitas sostenidas podría corresponder a la población total de esa área. Multiplica esa cifra por 100, y así obtendrás el límite máximo que tu hosting debería ser capaz de soportar en caso de viralización de un contenido.

También es muy importante analizar las funciones que vas a necesitar.

Todas estas son preguntas de ejemplo pero válidas para responder antes de elegir un CMS. Entonces, para empezar deberemos filtras a los sistemas de gestión que ofrezcan al menos las tres partes principales que sostienen al sitio. No nos sirven los servicios que requieren contratar cada parte por separado.

Por ejemplo, si el CMS me ofrece un diseño y gestor de contenidos pero tengo que contratar un hosting en otra plataforma, entonces no será el más conveniente. En algún punto ese hosting va a quedar chico y los costos cada vez más altos serán prohibitivos, y de un experto (aún más costoso) que lo administre.

Comencemos analizando uno de los servicios más elegidos por la comunidad en Internet.

Wordpress, es el más conocido pero...

Podríamos entrar en una gran discusión sobre si es o no es para medios. Esta discusión se termina cuando miramos a los más grandes medios de comunicación y vemos que ninguno de ellos utilizan Wordpress.

Wordpress es un CMS muy bien logrado, ampliamente reconocido y utilizado por la gran mayoría de sitios webs y agencias de desarrollo del mundo entero gracias a la cantidad de opciones que ofrece, pero se utiliza sobre todo en sitios institucionales, personales, estáticos, e-commerce y algunos otros rubros, no obstante, sus funciones son más bien genéricas y enfocadas a una amplia gama de usos. Es posible que al principio lo veas como algo útil, pero de nuevo, al no ser específico para diarios digitales es posible que no cumpla con necesidades de gestión más complejas en la media que tu sitio crezca. 

Aunque Wordpress ha mejorado con el tiempo, hay que tener cierto cuidado con los famosos Plugins. Estos han ganado fama de provocar problemas de inestabilidad o sobrecarga, y en algunos casos vulnerabilidades importantes.

Por otra parte, Wordpress esconde una ventaja que termina siendo un problema. El acceso a funciones avanzadas de la configuración hace que el usuario sin los conocimientos propios de un programador provoque muchos de los problemas de inestabilidad y hasta de indexación que tienen sus sitios.

El caso donde la cantidad de Plugins agregados sumado a una configuración incorrecta del gestor termina comprometiendo la estabilidad del hosting se ve con demasiada frecuencia así que, no, Wordpress no debería ser la opción más adecuada si estás planteando diario digital con futuro y crecimiento sostenido.

migrar de wordpress a medios cmsCómo migrar de WordPress a Medios CMS fácil

WIX, el señor constructor de sitios web

Del otro lado, Wix.com, una plataforma de gran crecimiento actualmente. Se trata de un constructor de sitios enfocado a lo visual, plagado de opciones Drag and Drop (arrastrar y soltar), preparado para que cada usuario pueda tomar millones de decisiones de diseño y que al mismo tiempo incluye hosting, pero de nuevo, un hosting limitado en situaciones de altas cargas de tráfico.

Wix es una excelente opción para usuarios con experiencia en diseño gráfico y web, pero nulos conocimientos en sistemas. Es rápido para construír un sitio web al principio y también muy flexible para hacerlo, pero se vuelve muy demorado cuando necesitamos hacer modificaciones constantes al diseño, como en el caso de un diario digital en donde claramente vas a necesitar puiblicar nuevos contenidos con mucha frecuencia.

Wix ofrece diseños que se adaptan bien a móviles, pero su sistema de administración y gestión de contenido puede ser inútil desde dispositivos con pantalla pequeña como un móvil.

¿Otros más?

Los servicios como Tiendanube, WooCommerce, Webnode y Jimdo se destacan en el ámbito del comercio electrónico y la creación de sitios web gracias a sus potentes funcionalidades y herramientas específicas. Cada uno de estos servicios está diseñado para optimizar la experiencia del usuario en su respectivo rubro, ofreciendo soluciones a medida que facilitan la venta de productos o la creación de páginas atractivas y funcionales. Sin embargo, estos sistemas no son plataformas orientadas a la publicación de contenido informativo, noticias o artículos, sino que están más enfocados en el comercio y el desarrollo web general.

Por otro lado, existen sistemas de gestión de contenido (CMS) como WordPress, Drupal o Joomla, que son más versátiles en el ámbito de los medios de comunicación. Sin embargo, suelen tener altos precios de implementación, y a medida que un medio crece y busca escalar, pueden surgir ciertos desafíos relacionados con la escalabilidad y la necesidad de contar con personal calificado para gestionar y mantener la plataforma.

La plataforma especializada para medios digitales

Para hablar de plataformas específicas para diarios y medios digitales en general tenemos que hablar de plataformas como la de Medios CMS. Este tipo de plataforma está enfocada exclusivamente en periódicos, diarios, medios de comunicación online, aunque esta definición incluye también a blogs y sitios de información temática.

Una de las principales ventajas de este tipo de servicios es que ofrecen una solución integral. Además, facilitan al usuario la creación y gestión de su sitio web, lo que maximiza la eficiencia en los tiempos de producción y en la gestión editorial.

Este tipo de servicio responde mucho mejor a las necesidades de los medios en cuanto a facilidad, arquitectura del sistema, SEO, dinamismo, diseño, altas cargas de tráfico y economía. No requieren complementos adicionales para funciones propias de una redacción, por ejemplo, Newsletter, AMP, Encuestas, Agenda de eventos y funciones como la moderación de usuarios redactores o botones de compartir y sistemas de comentarios entre otros, son practicamente funcionalidades de base que la plataforma ofrece sin complejidad técnica.

Otro aspecto de servicios como el de Medios CMS es que, crear un periódico digital se hace con el objetivo de comunicar y llegar a las personas que desean la información, esas personas pueden ser grandes volúmenes de tráfico que también se traducen como potenciales ingresos económicos para el medio en particular.

Si se elige una plataforma que no está preparada para absorber y responder rápidamente al pedido de los usuarios, todo el trabajo se habrá desperdiciado. Medios CMS es puntualmente una excelente plataforma para periódicos y blogs de información porque se puede planear un crecimiento sostenido tanto en tráfico, en economía y en funciones.

Si piensas en la posibilidad de crear un medio digital con una pequeña inversión mensual y en proyectar su crecimiento en una única plataforma, Medios CMS es una excelente opción. Es ideal si tu objetivo es publicar noticias, artículos o cualquier contenido que desees compartir.

Medios CMS está diseñado para usuarios que buscan un sistema sencillo que les permita gestionar sus contenidos de manera eficiente, sin complicaciones. Este CMS es ideal para modelos de negocio enfocados en la producción continua de contenido, como periódicos digitales, blogs temáticos y medios de comunicación en línea en general.

Analiza tu necesidad

Para ir finalizando y después de aclarar las diferencias entre algunos sistemas genéricos y otros especializados, lo que tenemos que hacer ahora será definir nuestros objetivos y para eso podemos hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿Qué tipo de sitio quiero?
  • ¿Es un sitio para publicar artículos o noticias?
  • ¿Quiero vender productos en mi sitio?
  • ¿Cuál es mi estrategia de monetización?
  • ¿Quiero lograr muchas visitas?
  • ¿Voy a trabajar con un equipo de redacción?
  • ¿Qué funciones necesito?
  • ¿Cuánto dinero quiero invertir?

Las respuestas a estas preguntas te podrán dar una idea de hacia dónde apuntar tu búsqueda de un CMS que cumpla tus expectativas. En cualquier caso, una buena decisión es probar cada plataforma midiendo la inversión necesaria tanto en dinero como en tiempo, facilidad y funciones.

Hay que tener muy presente que un CMS fácil e intuitivo es un ahorro de tiempo, pero un CMS fácil, intuitivo y para medios será el doble de ahorro de tiempo, dinero y dolores de cabeza.

Más para ti ⚠
La IA de Medios CMS integrada a la redacción

Creando contenidos con la IA de Medios CMS

Jeremías G. Ruiz
Herramientas

Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.

Más visitado

Enviamos una vez a la semana con los nuevos artículos