
Te presentamos dos plataformas online para crear todo tipo de contadores: regresivos, progresivos y relojes en tiempo real. Ideal para anunciar eventos, lanzamientos o cualquier ocasión que necesite marcar el tiempo con precisión y estilo.
Aunque muchos buscan el “momento perfecto” para enviar un newsletter, la verdad es que no existe una fórmula mágica. Sin embargo, algunos días y horarios suelen tener peores resultados que otros. Qué evitar y cómo adaptar tu estrategia según el comportamiento de tu audiencia.
Herramientas
Jeremías G. Ruiz


El newsletter (o boletín informativo por correo electrónico) es una de las herramientas más poderosas para los medios digitales. A diferencia de las redes sociales, permite establecer un canal directo, personal y recurrente con los lectores. Sirve para compartir contenido, construir comunidad, generar tráfico y hasta monetizar a través de suscripciones o anuncios.
Pero su efectividad depende de múltiples factores: contenido, diseño, asunto… y, por supuesto, el momento del envío. ¿Qué pasa si llega en un mal día o en una hora saturada? Puede perderse entre decenas de correos no leídos, incluso si es excelente.
No, pero sí hay momentos poco recomendables. Diversos estudios coinciden en algo esencial: no existe una única receta válida para todos. Lo que funciona para un medio financiero no es igual para uno de entretenimiento. Y el público objetivo —sus rutinas, zonas horarias y hábitos digitales— juega un rol determinante.
Dicho eso, sí se pueden identificar los días y horarios que suelen tener peores tasas de apertura y clics, según análisis de plataformas como Mailchimp, MailerLite, OptinMonster y Campaign Monitor.
Según diversos estudios:
Más allá del día, hay 4 factores que influyen más de lo que creés

Para ver cómo rindió un envío específico podes usar la misma vista que detallamos más arriba. En lugar de "Fuente medio de la sesión" vas a encontrar "Campaña de la sesión". Buscá el nombre de la campaña, por ejemplo: newsletter-12-03-2025. Al lado del nombre de la campaña vas a encontrar los datos de sesiones e interacciones.

Aunque es útil saber cuáles son los peores días para enviar un newsletter (y así evitarlos), la clave está en entender a tu público. La personalización, la prueba constante (A/B testing) y el análisis de tus métricas reales te darán respuestas más precisas que cualquier estudio genérico.
Recomendación inicial si estás empezando:
Probá enviar los martes o jueves entre las 9 o 11 a.m., y analizá cómo responde tu audiencia. Ajustá desde ahí. Pero nunca te olvides: lo que importa no es solo cuándo enviás, sino lo que ofrecés en cada correo.

Te presentamos dos plataformas online para crear todo tipo de contadores: regresivos, progresivos y relojes en tiempo real. Ideal para anunciar eventos, lanzamientos o cualquier ocasión que necesite marcar el tiempo con precisión y estilo.

Comparamos algunos sistemas de gestión (CMS) para diarios y periódicos digitales para que puedas determinar cuál se ajusta mejor a tu caso.

Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.

Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.

FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte

Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.

Te presentamos dos plataformas online para crear todo tipo de contadores: regresivos, progresivos y relojes en tiempo real. Ideal para anunciar eventos, lanzamientos o cualquier ocasión que necesite marcar el tiempo con precisión y estilo.

Reader Revenue Manager es el muro de pago de Google que se integra a tu periódico digital para gestionar suscriptores y acceso a contenido premium a través de Medios CMS

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

Si el Internet que conocemos será dominado por respuestas generadas por IA, los creadores de contenido - desde periodistas hasta analistas o blogueros - tienen una nueva oportunidad entrenando a las máquinas. Información e influencia , surge una nueva economía de poder y monetización.