
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.
Secretos y experiencias sobre esta modalidad de la profesión en una charla a fondo con sus referentes en Latinoamérica.
PeriodismoEl portal “Hangouts de Periodismo”, como su nombre lo indica, acostumbra a publicar videoconferencias sobre diferentes temas relacionados a la profesión periodística.
En esta oportunidad, publicó una extensa pero muy útil clase de periodismo móvil y periodismo de mochila entre tres expertos en la materia y referentes en los Estados Unidos y Latinoamérica.
Según Hangouts de Periodismo los integrantes de la conferencias son Bill Gentile de los Estados Unidos, quien es periodista y documentalista independiente con 4 décadas de trayectoria, es el pionero del “backpack video journalism” o “videoperiodismo de mochila”, autor del “Manual Esencial de Produccion de Video Periodismo”, y capacitador de periodistas en Estados Unidos y Latinoamérica.
Junto a él está Christian Espinosa de Ecuador, referente en Latinoamérica en periodismo móvil y Ana Isabel Bernal de España, investigadora de medios digitales, doctora en Periodismo y máster en Historia del Arte de la Universidad de Málaga, periodista y columnista en publico.es y Eldiario.es, y profesora de periodismo digital y periodismo móvil en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Aprovecha sus experiencias y conocimientos mirando el video aquí:
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
Comparamos algunos sistemas de gestión (CMS) para diarios y periódicos digitales para que puedas determinar cuál se ajusta mejor a tu caso.
Tener un sitio veloz o ser un gran periodista ya no alcanza. La autoridad se ha convertido en el eje que define la visibilidad, la credibilidad y la supervivencia en el ecosistema digital. Entender cómo se construye —y por qué importa— es clave para no quedar fuera del juego.
El buen titular es el primer paso para captar al lector y posicionarse en Google. En esta guía combinamos las reglas básicas de Barry Adams y Neil Patel, junto a las 7 técnicas clave para crear títulos efectivos, claros y optimizados para medios digitales.
Aunque muchos buscan el “momento perfecto” para enviar un newsletter, la verdad es que no existe una fórmula mágica. Sin embargo, algunos días y horarios suelen tener peores resultados que otros. Qué evitar y cómo adaptar tu estrategia según el comportamiento de tu audiencia.