
Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.
Tras un fallo del Banco Central, la empresa de cobro dice verse obligada a aumentar 0,7 % su tasa de comisiones. La medida del BCRA afecta a otras plataformas similares.
HerramientasAproximadamente un millón y medio de comerciantes han recibido esta semana el comunicado emitido por Mercado Pago en el que se les informa del aumento en las comisiones. La medida comenzará a aplicarse desde viernes 9 de julio, fecha a partir de la cual las operaciones de cobro inmediato elevaran su porcentaje de comisión del 5,79% actual, a un 6,39%.
Un anuncio de gran relevancia para todos aquellos comerciantes que hayan optado por este medio de cobro, frente a las nuevas necesidades impuestas por la pandemia por Covid-19. También para aquellos comunicadores digitales que se valen de las herramientas de Mercado Pago para realizar el cobro de anuncios y pautas publicitarias en sus portales de noticias y proyectos de comunicación en Argentina.
Oficialmente, Mercado Pago informó que el aumento en sus comisiones se debe a una nueva medida del Banco Central que recorta de 10 a 8 días hábiles el plazo de cobro para las ventas con tarjeta de micro y pequeñas empresas, pero que extiende a dieciocho días el plazo de liquidación para grandes empresas y comercios, lo que afecta a Mercado Pago.
Otra de las opciones que se vió modificada tras la medida tomada por el BCRA es el plazo de espera para cobrar sin que Mercado Pago aplique comisiones. Hasta el momento la espera era de sesenta días, ahora pasó a ser de setenta días.
Después del 9 del corriente mes, al entrar en vigencia la nueva medida del BCRA las comisiones que aplique Mercado Pago serán las siguientes, según el tiempo transcurrido hasta su acreditación, para aquellos comercios que cobren mediante Point con tarjeta de crédito:
Sumado a ello, los plazos de catorce días se corren a dieciocho, de treinta a treinta y cinco; y de sesenta a setenta.
Quienes acostumbren a recibir cobros mediante código QR de Mercado Pago, también verán modificadas sus comisiones a partir del 9 de julio.
Si el pago que se realiza mediante QR es utilizando tarjeta de crédito, la comisión pasará de 5,79% a 6,39% + IVA si se recibe en el momento. Para el plazo de diez días, la tasa es de 4,29 + IVA. El de catorce días se traslada a dieciocho días, aplicándosele una comisión de 2,99% + IVA. El de treinta días pasa a treinta y cinco, con una tasa de 1,49% + IVA. Por último, si la espera es de setenta días (antes era de sesenta) no se aplican comisiones al importe por cobrar.
De la misma manera, si los pagos fueron efectuados mediante tarjeta de débito, Mercado Crédito o dinero de Mercado Pago se acreditan sin costo de comisiones.
Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
Con Criservis, los medios digitales pueden ofrecer una nueva capa de servicios verificados a sus audiencias, monetizando con facilidad a través de una plataforma intuitiva y segura.
Necesitas complementar un artículo con un video publicado en la red social X (ex Twitter), sólo sigue estos simples pasos y consigue el video en HD en un abrir y cerrar de ojos y gratis.
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
Muchos medios digitales buscan dejar atrás WordPress para ganar estabilidad, velocidad y control. En esta guía explicamos cómo migrar de WordPress a Medios CMS sin perder posicionamiento.
¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?
Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.