¿Email marketing y Newsletter son lo mismo?

Cada uno de estos mecanismos deben ser utilizados según la estrategia de comunicación adecuada. Si buscamos fidelizar o si buscamos nuevos clientes.

Monetización
email
Newsletter y Mailing no es lo mismo

La terminología "Email marketing" hace referencia a todo mecanismo de envío de emails para el objetivo particular de fidelizar o conseguir clientes. Existen estrategias distintas para lograr distintos resultados, mailing y newsletter son estrategias dentro de la idea de email marketing.

Definir mailing y newsletter

Mailing es hacer un envío masivo de correos con el objetivo de anunciar un nuevo producto, una oferta, un servicio, etc. Básicamente es publicidad. Este tipo de envío requiere de herramientas especializadas, por ejemplo, una muy conocida es Mailrelay

La forma de hacer Mailing es utilizando una base de datos de un perfil de público al que nos interese llegar, crear un email con los textos, imágenes, enlaces y bon voyage.

Newsletter es hacer envíos de correos frecuentes para mantener informados a los suscriptores sobre nuestra marca o empresa. Por lo general, los suscriptores se componen de direcciones de correo que aceptaron recibir nuestras novedades. Por esa misma razón se dice que el Newsletter es más un fidelizador de audiencias, justamente porque los suscriptores esperan nuestros envíos.

Un newsletter puede contener alguna oferta o publicidad de un nuevo producto, pero el eje principal de este envío es un texto informativo o enlaces hacia artículos de interés para el suscriptor. La idea no es vender algo particularmente sino la de mantener un contacto cercano con el usuario y que este esté en conocimiento de las novedades de nuestra marca o empresa.

¿Cómo elegir el mecanismo que más me conviene?

Pregunta capciosa si las hay. Las estrategias de email marketing son complementarias y dependen de nuestro rubro y objetivo.

Si tenemos un sitio de noticias lo más indicado será utilizar la idea de Newsletter ya que así podremos informar diariamente sobre los nuevos contenidos del sitio. Pero si tenemos un sitio de venta de productos online, lo que se dice un Ecommerce, lo más indicado será enfocarnos en ofertas y nuevos productos. Para un Ecommerce no tendría mucho sentido hacer envíos diarios sobre información de la empresa, lo que más interesa en este caso es que el público conozca los nuevos productos y las eventuales ofertas, punto.

El email, el Spam y las frecuencias de envío.

Imagina que estás en tu casa y alguien toca la puerta, cuando abres resulta que se trata de un vendedor que quiere mostrarte un nuevo parlante Bluetooth. Cinco minutos más tarde otro vendedor toca la puerta para ofrecerte una oferta en materiales de construcción. Así, todos los días tienes que dedicar tiempo valioso a atender a vendedores que promocionan productos seguramente de bajo interés para ti.

La idea de este ejemplo es evidenciar que sea cual sea la estrategia, Newsletter o Mailing, necesitas encontrar al perfil de público correcto para no malgastar tu inversión molestando a usuarios que no tienen interés en tu producto.

La frecuencia de envío también es un factor importante. Por lo general, el Newsletter se compone de artículos o novedades que tengas para difundir, por lo que la frecuencia dependerá en cierta medida de que tengas algo nuevo y valioso que contarle a tu púbico.

Cuando se trata de una oferta o nuevo producto, no tiene sentido enviar una vez al día el mismo producto o insistir con una misma oferta. La insistencia o la falta de valor en un envío es la delgada línea que te separa del Spam.

--

Ahora que conoces estas diferencias piensa cuál es el objetivo de tu negocio, determina la estrategia y define la más adecuada. Prueba y mide.

No olvides que probar y medir es la forma de pulir los resultados.

 

Más para ti ⚠
Más visitado
Entidades y SEO

SEO: ¿Qué es una entidad y cómo usarlas a favor?

Jeremías G. Ruiz
SEO

En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.

La IA de Medios CMS integrada a la redacción

Creando contenidos con la IA de Medios CMS

Jeremías G. Ruiz
Herramientas

Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.

Enviamos una vez a la semana con los nuevos artículos