Cómo aparecer en Google Discover y por qué no deberías confiar ciegamente en él

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

¿Google Discover aún vale la pena?

 
Desde su creación, Google fue moldeando cómo se construye y se distribuye la información en la web. Cada cambio en su algoritmo impactó en la forma en que los medios digitales producen contenido, optimizan sus sitios o planifican su estrategia editorial.

En ese camino, Google Discover se presentó como una oportunidad interesante para medios de todo tamaño: un espacio exclusivo dentro de la app de Google donde millones de personas reciben noticias seleccionadas por inteligencia artificial, basadas en sus intereses.

Pero como ocurre con muchas plataformas digitales, lo que parece una gran oportunidad puede convertirse en un terreno desigual si no se entiende a fondo cómo funciona.

¿Qué es Google Discover y por qué importa tanto?

Discover es un feed personalizado que aparece en los dispositivos móviles con Android y en la app de Google. Allí se presentan noticias, artículos, videos y otro tipo de contenido sin que el usuario tenga que hacer una búsqueda activa.

La promesa es atractiva: si tu medio logra entrar en ese feed, podría ganar miles de visitas en pocas horas. De hecho, algunos portales digitales todavía reciben desde Discover más tráfico que desde redes sociales o newsletters.

Pero ese acceso no está garantizado ni distribuido equitativamente.

¿Qué tipo de contenido prioriza Google Discover?

Según la documentación oficial de Google, Discover favorece:

  • Contenido reciente, relevante y bien redactado.
  • Artículos sobre temas de interés del momento (tendencias, noticias en desarrollo, sucesos virales).
  • Páginas con títulos claros, imágenes de alta calidad y buena experiencia de usuario en dispositivos móviles.
  • Transparencia editorial (información sobre el autor, la fecha, el medio).
  • También establece que penaliza contenido sensacionalista, clickbait o duplicado. Pero aquí es donde comienzan las diferencias entre la teoría y la práctica.

Mitos y realidades de aparecer en Google Discover

En teoría, cualquier medio que cumpla con las pautas puede aparecer en Discover. En la práctica, los resultados muestran un panorama más complejo.

Por un lado, sí es cierto que una nota bien trabajada puede entrar en Discover y lograr un pico de tráfico valioso. Pero también es común ver titulares que no reflejan con precisión el contenido. Coberturas similares, pero donde solo uno o dos medios aparecen (y suelen ser siempre los mismos). Gacetillas replicadas por varios portales, donde la versión más simple y menos trabajada termina ganando visibilidad.

Esto sugiere que, además de la calidad del contenido, intervienen otros factores no tan evidentes, como el historial del dominio, la autoridad percibida por Google o incluso señales externas como el volumen de tráfico previo.

Es decir, no todos compiten en igualdad de condiciones, y eso es importante tenerlo en cuenta al definir expectativas.

¿Porqué los medios deberían dejar AdSense?

El nuevo escenario: IA, resúmenes automáticos y menor control

Desde 2024, Google comenzó a aplicar inteligencia artificial para generar resúmenes automáticos dentro de Discover y en sus resultados de búsqueda. Estas vistas previas, llamadas AI Overviews, pueden mostrar fragmentos de notas sin necesidad de que el usuario haga clic en ellas.

Esto cambia el modelo: los medios dejan de ser destinos principales de tráfico y pasan a ser fuentes de información utilizadas por Google para responder al usuario dentro de su propio ecosistema.

Así, el esfuerzo por producir contenido valioso corre el riesgo de ser “resumido” por un sistema que no siempre devuelve visitas, interacción o reconocimiento editorial.

¿Tiene sentido seguir apostando a Discover?

Sí, pero como parte de una estrategia más amplia y realista. Discover sigue siendo útil para dar visibilidad, pero hay que asumirlo como un canal complementario y no como la solución a todos los problemas de tráfico.

Tener contenido optimizado, imágenes adecuadas, buena velocidad de carga y un CMS que cumpla con los estándares técnicos actuales es necesario. Pero también es clave:

  • No obsesionarse con cada cambio en el algoritmo.
  • No medir el valor del contenido solo en función del tráfico que genere.
  • No descuidar canales propios como newsletters, comunidad o redes.
  • Y sobre todo, no construir un modelo de negocio dependiente exclusivamente de plataformas que no controlamos.

¿Cómo prepararse sin volverse dependiente?

La mejor forma de encarar el vínculo con Discover es estar listos cuando funcione, pero no apostar todo a que funcione siempre. En ese sentido, la tecnología que uses es fundamental.

Medios CMS es una plataforma creada especialmente para medios digitales, pensada para facilitar el trabajo editorial y cumplir con los estándares técnicos que exige Google Discover (y otros canales).

Ya incluye de forma nativa:

  • Etiquetas meta optimizadas para Google, redes sociales y apps móviles.
  • Generación automática de datos estructurados (schema.org), fundamentales para que Google entienda y clasifique tu contenido.
  • Compatibilidad con Google AMP y diseño móvil responsivo.
  • Integración con Google Search Console para monitorear el rendimiento de cada nota.

Todo esto te permite estar preparado sin tener que ocuparte de la parte técnica. Vos creás contenido. El CMS hace el resto.

Discover no es un enemigo ni un salvador

Google Discover puede ser útil, pero no debe ser un objetivo en sí mismo. Es solo una parte más de un ecosistema informativo cada vez más fragmentado y controlado por algoritmos. La clave es no perder de vista lo esencial: tu medio necesita construir una audiencia real, con identidad y relación directa.

Descubrí qué funciona. Experimentá. Aprendé. Y recordá que la mejor estrategia no es ganarle a Google, sino construir algo que funcione incluso si Google cambia las reglas mañana.

Como medio, tu mejor apuesta es construir una audiencia sólida, diversificada y fiel. Y eso se logra con buen contenido, estrategia editorial y tecnología que te acompañe. Discover puede ser un aliado ocasional. Pero el proyecto de tu medio debe mirar más lejos.

¿Querés que tu medio esté listo para competir con solidez en el entorno digital actual?

Conocé todo lo que puede hacer Medios CMS para que publiques mejor, más rápido y con impacto real.

¿Cómo crear un periódico digital profesional al instante?

Te puede interesar

Cómo titular noticias para SEO e IA: Reglas esenciales y claves prácticas para periodistas digitales

El buen titular es el primer paso para captar al lector y posicionarse en Google. En esta guía combinamos las reglas básicas de Barry Adams y Neil Patel, junto a las 7 técnicas clave para crear títulos efectivos, claros y optimizados para medios digitales.

SEO: ¿Qué es una entidad y cómo usarlas a favor?

En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.

Si una IA te cita, vas por buen camino

¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?

Guía definitiva para crear artículos que posicionen

El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.

SEO: Qué son el EEAT y el Snippet en Google

Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.

Sitemap: ¿Qué tan necesario es en una web en 2024?

Exploramos la paradoja del sitemap, desentrañando su papel en la era de la IA y cómo su relevancia se equilibra con una web bien estructurada y rastreable.