
Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.
Te contamos en este artículo todo lo que tienes que saber sobre el porcentaje de rebote. ¿Qué es? ¿Cómo se calcula? ¿Es bueno o malo para nuestra página web?
SEO


Para comenzar, te explicaremos brevemente qué es el porcentaje de rebote. El mismo se origina cuando en tu sitio web se produce una sesión de una sola página.
Lisa y llanamente es cuando un usuario ingresa a un artículo de tu sitio, revisa esa página y se va sin producir ninguna otra interacción, es decir, sin producir un nuevo clic en otro artículo. Esto mismo es el porcentaje de rebote.
El porcentaje de rebote se calcula dividiendo las sesiones de una sola página por todas las sesiones o por el porcentaje de todas las sesiones de su sitio web en las que los usuarios solo han visitado una página y han activado una única solicitud en el servidor de Analytics.
La sesión de una sola página dura 0 segundos. Al no producirse ninguna otra interacción después de la primera, Analytics no puede calcular la duración de la sesión ya que no cuenta con una referencia, sabe cuando ingresamos pero no ha sabido si nos fuimos automáticamente o leímos el artículo y nos fuimos sin haber hecho alguna otra interacción. Aprende cómo calcular la media de las visitas en la ayuda de Analytics.
Depende.
Si lo que buscas es que los usuarios que visiten tu página web observen distintos artículos dentro de ésta, entonces tener un porcentaje alto de rebotes es malo, ya que esto significa que tus visitantes sólo miran el artículo al cual hicieron clic y se fueron. Esto puede darse por distintos factores, el artículo no los terminó de convencer, no era lo que buscaban o simplemente porque no supimos engancharlos para que visiten otro artículo.
Por otro lado, si tu sitio web está formado por una sola página, por ejemplo, tienes un blog u ofreces otros tipos de contenido en los que se producen sesiones de una sola página, es perfectamente normal que el porcentaje de rebote sea elevado.
Antes que nada, debes analizar el porcentaje de rebote desde distintas perspectivas.
Si el porcentaje de rebote total de tu sitio web es elevado, analízalo detenidamente para saber si en general es alto, si esto se debe a uno o dos canales, a algunas páginas individuales o si esto se debe a pares de fuente/medio.
Si el porcentaje reside únicamente en algunas páginas, determina si el contenido se corresponde con la estrategia de marketing que utiliza para atraer a usuarios a esas páginas y si estas guían al usuario fácilmente hacia los siguientes pasos que quieres que realicen.
Si un determinado canal registra un porcentaje de rebote elevado, revisa las acciones de marketing asociadas. Por ejemplo, si el porcentaje afecta a aquellos usuarios que acceden al sitio web a través de la publicidad, asegúrate de que los anuncios sean relevantes con respecto al contenido del sitio web.
Si el problema es más general, vuelve a evaluar el diseño global de tu sitio web y analiza la redacción, gráficos, colores, orden de las categorías, enlaces, llamados a la acción y demás cuestiones que hacen a la retroalimentación de contenidos en tu sitio.
En definitiva, el porcentaje de rebote es una medida que nos brinda información sobre lo que están o no haciendo los usuarios en nuestro sitio, a partir de su análisis podemos determinar un camino a seguir.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

El buen titular es el primer paso para captar al lector y posicionarse en Google. En esta guía combinamos las reglas básicas de Barry Adams y Neil Patel, junto a las 7 técnicas clave para crear títulos efectivos, claros y optimizados para medios digitales.

En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.

¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?

El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.

Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.

Reader Revenue Manager es el muro de pago de Google que se integra a tu periódico digital para gestionar suscriptores y acceso a contenido premium a través de Medios CMS

El modelo de publicidad de AdSense está agotado hace mucho y la IA le ha puesto el último clavo al ataúd. Los medios necesitan nuevas estrategias y evitar AdSense a toda costa.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

Si el Internet que conocemos será dominado por respuestas generadas por IA, los creadores de contenido - desde periodistas hasta analistas o blogueros - tienen una nueva oportunidad entrenando a las máquinas. Información e influencia , surge una nueva economía de poder y monetización.