SEO: ¿Qué es una entidad y cómo usarlas a favor?

En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.

SEOJeremías G. RuizJeremías G. Ruiz
Entidades y SEO
Qué son las entidades en el SEO

El SEO ofrece un enorme campo de aprendizaje y exploración, pero el objetivo fundamental permanece constante: proporcionar a nuestros lectores contenido de calidad, que sea detallado, contextual y completo. Este principio se refleja especialmente en el concepto de "Entidades". Esto enriquece la experiencia del lector, ya que el contenido se vuelve más coherente y relevante, alineándose con las necesidades y búsquedas del público.

En esencia, entender y utilizar entidades es fundamental para crear contenido que no solo sea optimizado para SEO, sino que también resuene verdaderamente con nuestra audiencia.

¿Qué son las entidades en SEO?

En el contexto de SEO, una entidad se refiere a cualquier persona, lugar, cosa o concepto que los motores de búsqueda pueden reconocer y comprender de forma única. Es decir, es algo singular, bien definido y distinguible en la base de conocimiento de Google. A diferencia de las palabras clave comunes, que pueden ser ambiguas o tener múltiples significados, las entidades tienen un significado concreto por sí mismas. Por ejemplo, en Google no es lo mismo la palabra “apple” escrita en minúscula (que podría referirse a la fruta) que la entidad Apple con mayúscula inicial (la empresa de tecnología). Los buscadores utilizan el contexto para determinar de cuál se trata. En este sentido, las entidades representan conceptos únicos (como un individuo, un lugar específico, una organización, etc.) con atributos propios, lo que ayuda al buscador a entender exactamente de qué o de quién se está hablando y no solo a emparejar cadenas de texto.

Para ilustrar el concepto, consideremos la búsqueda de “Barack Obama”. Google reconoce ese nombre como una entidad que corresponde a una persona específica, por lo que en los resultados muestra un panel de información con detalles de su biografía, su familia, su carrera política, etc. Esto es posible porque el buscador ha identificado a Barack Obama como una entidad única y relevante (un expresidente de EE. UU.) y ha recopilado datos sobre él desde diversas fuentes confiables. Además, Google detecta entidades relacionadas, como el nombre de su esposa o sus sucesores y predecesores, para ofrecer resultados más precisos y completos sobre ese personaje. En pocas palabras, las entidades permiten a Google entender mejor el significado y el contexto detrás de una búsqueda, y no solo las palabras individuales usadas.

Una entidad no siempre es algo tangible o físico; también puede ser un término abstracto. Google considera entidades desde nombres propios de personas, lugares u organizaciones hasta otros elementos como un color, una idea o incluso una fecha específica. En la práctica, esto significa que elementos como un número de teléfono, un precio, una dirección postal o una fecha importante pueden ser tratados como entidades cuando tienen relevancia en el contenido. Por ejemplo, en un artículo sobre economía, una cifra monetaria específica podría ser vista como una entidad “precio”, o en una noticia histórica, la fecha de un acontecimiento clave actúa como entidad “fecha”. Todas estas entidades proporcionan contexto adicional que ayuda a los motores de búsqueda a entender mejor de qué trata nuestra página web.

¿Por qué son importantes las entidades en el SEO moderno?

Las entidades han cobrado importancia porque los motores de búsqueda han evolucionado desde una coincidencia literal de palabras clave hacia una comprensión más semántica del contenido. En el pasado, optimizar un texto consistía principalmente en repetir ciertas palabras clave; hoy en día, en cambio, Google intenta interpretar la intención y el significado detrás de las palabras del usuario. En este cambio, las entidades juegan un papel central: ayudan a “conectar los puntos” entre términos relacionados y el contexto en el que aparecen.

Cuando Google identifica entidades en tu contenido, puede desambiguar términos que de otra forma serían confusos. Retomando el ejemplo anterior, si alguien busca “Apple”, el buscador analizará las entidades mencionadas en la página (manzana como fruta, o Apple Inc. como empresa) y otros indicios contextuales para inferir a cuál se refiere la consulta. Gracias a esto, Google puede ofrecer resultados más precisos basados en el significado y no solo en la coincidencia de texto. Este enfoque es crucial para responder preguntas en lenguaje natural, alimentar asistentes de voz y mostrar elementos enriquecidos como paneles de conocimiento o resultados destacados.

Las entidades permiten a Google comprender el contenido de forma más parecida a como lo haría un ser humano, captando relaciones semánticas y significado profundo.

Desde el punto de vista de SEO, esto implica que optimizar con entidades mejora la relevancia temática de nuestros contenidos. Los motores de búsqueda utilizan entidades para determinar el contexto de una página web y su relación con la intención de búsqueda del usuario. Cuando una página está bien optimizada semánticamente (es decir, incorpora las entidades adecuadas), Google identifica con mayor facilidad de qué trata, cómo se conecta con otros temas, y en qué consultas podría ser la mejor respuesta. Todo esto se traduce en una mayor visibilidad en las SERP (páginas de resultados): el contenido es más propenso a aparecer en las primeras posiciones para búsquedas relevantes, e incluso a activar resultados enriquecidos. De hecho, las entidades son claves para trabajar el llamado SEO semántico de tu sitio, un enfoque que va más allá de las keywords tradicionales para centrarse en cubrir un tema de manera integral y con significado.

Entidades y el SEO en Medios CMS

Beneficios de usar entidades para medios digitales de noticias

En el caso de medios de comunicación digitales —ya sean portales de noticias internacionales, periódicos nacionales o diarios locales e hiperlocales— el uso inteligente de entidades aporta ventajas significativas en términos de SEO y alcance de la audiencia.

Mejor posicionamiento y relevancia

Incluir las entidades correctas en un artículo periodístico ayuda a que Google comprenda rápidamente quién, qué, dónde y cuándo está involucrado en la noticia. Esto aumenta la probabilidad de que la noticia aparezca para búsquedas relacionadas con esos términos. Por ejemplo, si tu artículo menciona claramente el nombre de un funcionario, el lugar del suceso y la fecha, podrá aparecer en resultados para quienes busquen información sobre esa persona o evento en particular. Optimizar contenidos con entidades, por tanto, incrementa la visibilidad orgánica del sitio, ya que el buscador detecta una mayor relevancia y calidad en la página.

Aparición en resultados enriquecidos y servicios de Google

Los contenidos que giran en torno a entidades bien definidas pueden calificarse para aparecer en elementos especiales de Google. Uno de los más importantes para medios es Google Discover, la plataforma de recomendación de noticias personalizada. Google Discover suele basarse en los intereses del usuario, y muchos de esos intereses están vinculados a entidades (por ejemplo, un usuario interesado en Lionel Messi verá noticias recientes sobre Messi). Si tu portal de noticias utiliza adecuadamente las entidades en sus títulos y contenido, tienes más posibilidades de que tus notas sean sugeridas en el feed de Discover. Google escanea las entidades presentes en el título y primeros párrafos de tus noticias, y selecciona las que coinciden con intereses del lector, su ubicación o temas en tendencia. Cumplir con un uso correcto de entidades incluso puede lograr que tus artículos entren al feed de Discover, lo que supone un gran aumento de tráfico hacia tu sitio. En definitiva, una noticia bien optimizada con entidades pertinentes puede generar picos de visitas si logra posicionarse en estas superficies destacadas de Google.

Mayor conexión con audiencias locales y especializadas

Para medios locales o hiperlocales, las entidades son la clave para destacar en su nicho. Incluir de forma consistente los nombres de lugares, barrios, instituciones y personas de la comunidad en las noticias posiciona al medio como fuente relevante sobre esas entidades específicas. Google aprenderá que tu sitio “domina” ciertos temas locales porque los cubres con frecuencia y profundidad. 

Imaginemos que un portal hiperlocal en Salta (Arg) se dedica a cubrir noticias y eventos en localidades como Rosario de la Frontera, Metán y El Carril. A medida que este medio publica regularmente información relevante sobre estas zonas, se convierte en una fuente confiable para los residentes de estas localidades.

Cuando alguien busca noticias o información sobre Rosario de la Frontera, por ejemplo, es probable que Google priorice los artículos de este portal, ya que lo reconoce como una autoridad en temas locales. Esto no solo mejora su posicionamiento geolocalizado, sino que también genera una fuerte fidelización entre la audiencia local, ya que el medio se enfoca en los nombres y lugares que realmente les interesan, ofreciendo contenido que responde a sus necesidades e inquietudes.

Autoridad temática y confianza

El uso de entidades también contribuye a construir autoridad en un tema. Si un medio nacional cubre con regularidad una entidad temática (por ejemplo, ciencia y menciona organismos científicos, investigadores destacados, eventos científicos importantes), ese medio gana autoridad a ojos del buscador en esa temática. Además, Google valora la transparencia y credibilidad; en este sentido, reconocer a los autores y a la propia marca del medio como entidades verificadas puede sumar confianza.

Por ejemplo, es recomendable conseguir que Google identifique el nombre del medio y de sus periodistas destacados como entidades propias (mediante presencia en fuentes confiables, perfiles verificados, datos estructurados, etc.), porque eso refuerza la transparencia y la reputación de tu sitio. Un sitio de noticias que tiene a sus redactores y a su marca reconocidos (quizá con su propio panel de conocimiento o fichas de autor) transmite mayor confianza, lo cual indirectamente puede favorecer su posicionamiento en áreas críticas como las noticias de Your Money Your Life (salud, finanzas, política, etc.).

¿Cómo optimizar tus artículos informativos con entidades?

Para sacar el máximo provecho de las entidades en la redacción periodística, es importante integrarlas de forma planificada pero natural en el contenido. A continuación, repasamos algunas buenas prácticas para utilizar entidades en noticias, artículos y contenidos digitales.

Identifica las entidades clave de la noticia

Antes de escribir o titular, determina cuáles son los elementos centrales de tu historia. En periodismo solemos hablar de las 5W (Who, What, When, Where, Why); varias de esas respuestas serán entidades. Por ejemplo, quién (persona/organización protagonista), qué (evento o tema principal), dónde (lugar) y cuándo (fecha) suelen manifestarse como entidades identificables. Ten claras estas entidades principales, porque deberían figurar de manera destacada en tu nota.

Inclúyelas en los lugares estratégicos del texto

Google presta especial atención al título y a los primeros párrafos de un artículo para entender de qué trata. Por eso, procura mencionar las entidades más importantes en el titular (title) —idealmente dentro de los primeros ~60 caracteres— y reiterarlas en el resumen o copete. Esto asegura que el buscador las detecte rápidamente. Si tu noticia es sobre, digamos, un concierto de Shakira en Buenos Aires, conviene que tanto “Shakira” como “Buenos Aires” aparezcan en el título y en las primeras líneas del texto, junto con otras entidades relevantes (por ejemplo, el nombre del evento o la fecha si es crucial). De esta forma, le señalamos explícitamente a Google cuáles son los focos informativos del artículo.

Proporciona contexto y detalles para desambiguar

Cuando menciones una entidad, añade información que ayude a definirla si crees que puede haber ambigüedad. En un artículo periodístico esto se hace de forma natural: por ejemplo, al presentar a una persona se suele indicar su cargo o relevancia (“Carlos Bustamante, destacado biólogo molecular de la Universidad de Stanford,…”), o al mencionar un lugar se aclara la ubicación (“CERN, el laboratorio europeo de física de partículas ubicado en Suiza,…”).

Estos detalles funcionan como atributos que describen la entidad, lo cual ayuda tanto al lector como al algoritmo a entender exactamente de quién o qué se habla. Si una entidad tiene un nombre muy genérico o compartido (por ejemplo, un sistema de inteligencia artificial llamado Atlas), es vital agregar ese contexto (ej.: “Atlas, el sistema de IA desarrollado por la Universidad de Stanford para la investigación en robótica”) para que la identificación sea correcta.

Utiliza entidades relacionadas para enriquecer el contenido

Además de las entidades protagonistas de tu noticia, considera incluir otras entidades secundarias que estén directamente conectadas al tema central y aporten valor informativo. Por ejemplo, si escribes sobre un evento deportivo, mencionar a los atletas destacados, la liga o el estadio (si son reconocidos) puede agregar contexto útil. Estas entidades relacionadas amplían el campo semántico del artículo y le indican a Google cómo se vincula tu noticia con un tema más amplio. Eso sí, cada entidad adicional que agregues debe tener relevancia genuina para la noticia; no se trata de listar nombres porque sí, sino de pintar un panorama completo del asunto. Un contenido rico en entidades bien escogidas tiende a ser visto como más completo y autoritativo sobre el tópico tratado.

Enlaza a fuentes autorizadas cuando sea apropiado

Una práctica recomendada en SEO (y periodismo digital) es vincular las menciones de ciertas entidades a fuentes externas confiables o a páginas internas relevantes. Por ejemplo, si nombrás a una organización importante, podrías enlazar su nombre a su sitio web oficial o a su página de Wikipedia. Esto sirve para dos propósitos: brindar al lector una vía para profundizar en ese término si lo desea, y señalarle a Google que reconoces esa entidad en particular. De hecho, en una lista de comprobación de SEO periodístico se aconseja mencionar entidades (personas, lugares, instituciones) por su nombre y añadir enlaces a dichas entidades cuando correspondare. Por supuesto, no es necesario enlazar todas las entidades mencionadas, pero sí aquellas que aporten credibilidad o contexto (por ejemplo, enlazar la primera mención de un estudio científico a la publicación original, o la de un personaje público a su biografía). Esto mejora la experiencia del usuario y potencialmente la valoración que hace Google de tu contenido (al asociarlo con fuentes de calidad).

Aprovecha las entidades en tu propio sitio

Además de enlazar hacia fuera, es muy útil hacer enlaces internos relacionados con entidades. Si tu medio ya publicó antes sobre la misma persona o tema, enlaza hacia esas notas previas cuando la entidad aparezca de nuevo. Por ejemplo, al cubrir una noticia de seguimiento (follow-up), puedes referenciar “como informamos anteriormente sobre X” y hacer clic en X hacia la nota original. Esta interconexión ayuda a Google a ver que tienes un corpus de contenido sobre esa entidad, fortaleciendo tu autoridad temática. Incluso puedes crear etiquetas o categorías para entidades frecuentes (muchos sitios de noticias tienen secciones del tipo “Tema: Nombre del personaje” o “#NombreDelEvento”), consolidando todo el contenido relativo a esa entidad. Así facilitas la navegación del usuario y la indexación temática por parte del buscador.

Mantén la naturalidad y la calidad narrativa

Si bien estamos enfatizando el SEO, nunca debemos sacrificar la claridad ni la fluidez del texto periodístico. Las entidades y palabras clave deben integrarse de manera orgánica en la redacción. Google es suficientemente inteligente para entender sin necesidad de repetir obsesivamente un nombre en cada párrafo. Por tanto, escribe pensando primero en el lector humano: asegúrate de que las menciones de entidades encajen con normalidad en las oraciones, que el texto se lea bien y esté libre de spam. Un truco es leer en voz alta lo que escribiste; si suena forzado o extraño por tanta palabra repetida sin sentido real, quizás estás sobre-optimizando. Recuerda que calidad y pertinencia son la prioridad: un artículo claro, informativo y bien contextualizado naturalmente contendrá las entidades necesarias en la medida justa.

entidades y SEO en Medios CMS

Ejemplos prácticos: buen uso y mal uso de entidades en noticias

Para consolidar lo anterior, veamos ejemplos hipotéticos de cómo un medio digital puede utilizar (o malutilizar) las entidades en una noticia:

Ejemplo de buen uso

“La presidenta de Argentina, Carolina Perez, inauguró el Parque Solar Santa María en Córdoba el 15 de agosto de 2025 durante un acto oficial.” – En este titular imaginario identificamos varias entidades relevantes: la persona Carolina Fernández (con su cargo presidenta de Argentina para dar contexto), el lugar específico Parque Solar Santa María (un proyecto/instalación identificable), la ciudad de Córdoba y la fecha exacta del suceso. Todas estas entidades aparecen claramente. Un título así le indica a Google de inmediato que la noticia trata sobre un acto oficial (evento) relacionado con una figura gubernamental (persona) en cierto lugar y momento. Además, en el desarrollo de la noticia, seguramente se ampliarían detalles (por ejemplo, describiendo el parque solar, mencionando autoridades locales presentes, etc.), lo que seguiría incorporando entidades secundarias pertinentes. El resultado es un contenido rico en contexto: un lector entiende perfectamente de qué se trata y Google puede asociar la noticia a búsquedas sobre la presidenta, sobre ese parque solar, sobre energías renovables en Córdoba, etc. El uso de las entidades aquí es pertinente y equilibrado, ya que cada nombre aportado cumple una función informativa específica.

Ejemplo de mal uso

“Importante inauguración de obra pública en el interior.” – Este ejemplo contrario peca de ser demasiado genérico y pobre en entidades. El titular no menciona quién inauguró ni qué exactamente se inauguró, ni dónde. Solo sugiere vagamente “obra pública” en algún lugar indeterminado del “interior” (interior ¿de qué región o país?). Para un usuario es poco atractivo porque no brinda información concreta, y para Google es prácticamente imposible deducir la entidad central o el contexto de la noticia. Es muy probable que un artículo con un titular tan escaso en detalles no posicione bien, ya que no incluye ningún término identificable que conecte con las consultas específicas de los usuarios. Si el texto completo de la noticia también fuera parco en nombres propios o detalles (por ejemplo, si se limitara a decir “La obra fue inaugurada por la funcionaria y beneficiará a muchos vecinos”), entonces definitivamente faltan entidades clave (¿qué obra? ¿quién es la funcionaria? ¿en qué localidad?). Estamos ante un caso de infrautilización de entidades, que equivale a una oportunidad perdida de optimización SEO y de claridad informativa.

Ejemplo de abuso o sobreoptimización

Imaginemos ahora otro extremo: “La presidenta Carolina Perez —Carolina Perez es la máxima mandataria del país— encabezó la inauguración del nuevo Parque Solar Santa María. Carolina Perez cortó la cinta del Parque Solar Santa María ante autoridades en Córdoba.” – Aquí sí se mencionan entidades importantes (persona, lugar, proyecto, ciudad), pero el texto está redactado de forma torpe y repetitiva. El nombre “Carolina Perez” aparece dos veces muy seguidas de forma innecesaria, al igual que “Parque Solar Santa María”. Parece un intento de recalcar esas entidades con fines SEO, pero el resultado es un párrafo redundante y poco natural. Google advierte cuando un contenido repite excesivamente las mismas palabras clave o nombres sin necesidad, interpretándolo potencialmente como keyword stuffing. En este caso, bastaría con mencionar una vez a la presidenta con su título y luego referirse a ella con pronombres o sin repetir el nombre completo en cada ocasión. Lo mismo aplica al nombre del parque: podemos alternar con sinónimos o descripciones (“la planta solar”, “el complejo renovable”, etc.) tras la primera mención. Un uso sobrecargado de la entidad puede terminar perjudicando la experiencia de lectura y, en consecuencia, el rendimiento SEO. La lección: incluye las entidades solo las veces que hagan falta para la claridad, y no más. Es importante no “forzar” las entidades repitiéndolas artificialmente o insertándolas donde no vienen al caso. El texto debe fluir de manera natural, priorizando la legibilidad, mientras cubre adecuadamente los datos fundamentales.

Ejemplo de entidad fuera de contexto (mala práctica)

“La cantante pop Madonna elogió el sabor de la miel producida en un pueblo remoto durante su visita, señaló el alcalde.” – A primera vista, este titular menciona a Madonna, ciertamente una entidad muy conocida. Sin embargo, supongamos que el artículo realmente trata sobre un programa de desarrollo apícola en un pueblo local, y que la referencia a la cantante es tangencial (quizá ella pasó por allí ocasionalmente). Colocar “Madonna” en el título sería un uso sensacionalista o engañoso de una entidad: atraería clics de fans de Madonna o curiosos, pero el contenido principal no va sobre ella.

Esta discrepancia puede generar una mala experiencia de usuario (el lector se siente engañado) y un alto porcentaje de rebote, lo cual Google detectará. Además, incluir entidades muy populares pero irrelevantes al tema central es contraproducente: el buscador podría considerar que estás intentando manipular el posicionamiento aprovechando un nombre famoso fuera de contexto. La recomendación es siempre mantener la coherencia temática: usa entidades que realmente correspondan con el foco de tu noticia. Si Madonna no es el sujeto principal de la información, es mejor no destacarla solo para llamar la atención. En lugar de ello, podrías centrar el titular en la entidad correcta (ej.: “Producción de miel orgánica en Pueblo X recibe un espaldarazo internacional” – sin necesidad de mencionar a la celebridad, o haciéndolo secundariamente en el cuerpo si aporta algo).

Las entidades SEO son un concepto fundamental

Todo redactor de contenidos digitales debe comprender este concepto –especialmente en el campo de las noticias– donde se deben comprender y aplicar constantemente.

Se trata de identificar esos nombres y conceptos clave que dan sentido a la información, y de integrarlos estratégicamente en nuestro texto para que tanto los lectores como los motores de búsqueda entiendan claramente de qué hablamos. Usadas correctamente, las entidades pueden potenciar la visibilidad de nuestros artículos, conectar nuestro sitio con las tendencias y temas que importan a la audiencia, y afianzar la autoridad del medio en su ámbito. Como vimos, la clave está en encontrar un equilibrio: proveer toda la información contextual necesaria (quién, qué, dónde, cuándo…) sin caer en vicios de sobreoptimización ni desviarse hacia términos irrelevantes. Siguiendo estas pautas y ejemplos prácticos, cualquier medio –sea un blog hiperlocal o un diario nacional– puede aprovechar las entidades para mejorar su SEO de forma orgánica y efectiva, elevando la calidad de sus contenidos tanto para los buscadores como para los lectores humanos.

¡A escribir con sentido semántico!

Más para ti ⚠
Más visitado
Entidades y SEO

SEO: ¿Qué es una entidad y cómo usarlas a favor?

Jeremías G. Ruiz
SEO

En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.

La IA de Medios CMS integrada a la redacción

Creando contenidos con la IA de Medios CMS

Jeremías G. Ruiz
Herramientas

Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.

Enviamos una vez a la semana con los nuevos artículos