
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
El buen titular es el primer paso para captar al lector y posicionarse en Google. En esta guía combinamos las reglas básicas de Barry Adams y Neil Patel, junto a las 7 técnicas clave para crear títulos efectivos, claros y optimizados para medios digitales.
SEOAunque el modelo de negocio en los medios digitales ha cambiado, el posicionamiento orgánico en buscadores sigue teniendo peso. Ya no se trata solo de atraer grandes volúmenes de tráfico, sino de llegar al lector correcto, fidelizarlo y transformarlo en lector asíduo o suscriptor. Y en este contexto, el título lo es todo.
Uno de los expertos más reconocidos en SEO para medios, Barry Adams, lo resume en cuatro principios clave. Por su parte, Neil Patel, otro gran referente del marketing online lo anuncia con su regla de las "4U". A ellos se suman prácticas recomendadas que cualquier periodista digital puede aplicar sin herramientas costosas, solo con criterio editorial, claridad y estrategia.
Los juegos de palabras, metáforas y dobles sentidos pueden sonar ingeniosos, pero en SEO suelen jugar en contra. Un titular efectivo debe ser comprensible tanto para los lectores como para los algoritmos de Google. Claridad y precisión son los pilares de un buen posicionamiento.
La etiqueta title en el código HTML de la página es determinante para el posicionamiento en Google. Debe reflejar con precisión el título visible del artículo y contener las mismas palabras clave. Evitar discrepancias es clave para no confundir al buscador.
TIP: En Medios CMS esto es tan simple como escribir un título en el campo Meta Title, y otro en el campo título de tu artículo. Son dos campos que te ayudan a aprovechar mejor las oportunidades de usar palabras claves relevantes. El campo meta title es el visible para redes sociales y buscadores, mientras que el campo Título es el visible para los visitantes que entren al sitio.
Aunque los títulos en las páginas de sección no influyen directamente en el posicionamiento SEO, deben ser atractivos para el lector y adaptarse al diseño. No es necesario optimizarlos de forma artificial, pero sí hacerlos llamativos y coherentes con el artículo.
Neil Patel es una referencia en marketing digital y copywriting; aporta un enfoque más táctico, centrado en convertir el titular en un imán de clics, sin perder de vista la honestidad. Algunas de sus ideas más relevantes que conviene fusionar:
Esto es muy afín al segundo punto de Adams (alinear el título visible con la etiqueta title), pero Neil aporta recomendaciones más detalladas sobre caracteres, estructura, palabras clave, etc.
Si fusionamos las ideas y propuestas por Barry Adams con las de Neil Patel nos quedan unas "7 claves para escribir titulares que nadie te cuenta"...
El primer paso es identificar términos con alto volumen de búsqueda relacionados con la noticia. Herramientas como AnswerthePublic o Google Trends pueden ayudar. Es importante combinar relevancia con originalidad para destacar entre competidores.
Títulos con cifras —especialmente impares y escritas como dígitos— generan más clics. Dan una sensación de orden, claridad y promesa concreta de información útil.
Ejemplo:
✔️ “7 claves para mejorar tus titulares”
❌ “Cómo escribir mejores titulares”
Incluir números puede ayudarte a lograr un titular más atractivo, pero no lo convierte en una receta infalible. Si lo usás, hacelo bien.
Una pregunta bien formulada despierta curiosidad. Pero debe evitar respuestas obvias o negativas. El truco está en que el lector necesite hacer clic para conocer la respuesta.
✔️Ejemplo correcto:
“¿Qué tienen en común los titulares que más posicionan en Google?”
❌Ejemplo incorrecto:
“¿Sabés por qué no baja el dólar?” (a lo que muchos responderán: “no” y seguirán de largo)
Pero cuidado:
Palabras como nunca, peor, error o fallo suelen destacar más que sus opuestos positivos. Generan alerta, y por lo tanto, atención. Pero deben usarse con responsabilidad.
✔️Ejemplo:
“El peor error al titular una noticia para SEO”
Estudios de comportamiento online muestran que el cerebro humano responde más rápido a estímulos negativos (lo llaman negativity bias). Un titular con “error”, “peor” o “nunca” suele generar más atención que uno con “mejor” o “siempre”.
Los riesgos:
Las emociones mueven al lector. Un titular que toca la curiosidad, la sorpresa o la empatía tiene más chances de lograr el clic. No se trata de manipular, sino de conectar.
Estudios de New York Times y BuzzSumo coinciden: los artículos que despiertan asombro, curiosidad o indignación son los más compartidos y generan más interacción.
La curiosidad y sorpresa son motores claros de CTR. Un titular que plantea algo inesperado (“El dato sobre la inflación que nadie esperaba”) activa la necesidad de cerrar esa brecha de información (curiosity gap).
La empatía y cercanía funcionan en medios locales o de nicho: un titular que conecta con la experiencia del lector genera identificación (“La historia de la maestra que enseña en aulas inundadas”).
Claves prácticas
No prometas lo que no vas a cumplir. Un buen titular es el que entrega lo que promete, sin exageraciones. El objetivo no es solo atraer, sino fidelizar.
No reveles toda la información en el título. Dejá un “gancho” que motive al lector a querer saber más. La clave está en el equilibrio: sugerir sin contar todo.
La teoría de George Loewenstein (psicología del comportamiento) sostiene que cuando a una persona se le presenta una brecha de conocimiento, busca cerrarla. Un titular que sugiere pero no cuenta todo activa esa necesidad.
¿Cómo aplicarlo bien?
Hoy un buen titular ya no se limita a atraer clics en Google: también debe ser comprensible y atractivo para los algoritmos de inteligencia artificial que resumen, recomiendan y leen noticias en voz alta.
Un titular sólido cumple cuatro funciones a la vez:
En la actualidad de los medios digitales, el contenido viaja tanto por Google como por ChatGPT, asistentes de voz o resúmenes automáticos, el titular es la primera promesa de valor que llega al lector humano o artificial. Y como toda promesa periodística, debe sostenerse en claridad, honestidad y precisión.
Titular bien hoy es escribir para personas y para inteligencias artificiales al mismo tiempo.
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.
Exploramos la paradoja del sitemap, desentrañando su papel en la era de la IA y cómo su relevancia se equilibra con una web bien estructurada y rastreable.
El viejo truco de llenar un artículo con una palabra clave esperando que así posicione mejor. Keyword Stuffing, una práctica obsoleta que debes evitar.
Comparamos algunos sistemas de gestión (CMS) para diarios y periódicos digitales para que puedas determinar cuál se ajusta mejor a tu caso.
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
Tener un sitio veloz o ser un gran periodista ya no alcanza. La autoridad se ha convertido en el eje que define la visibilidad, la credibilidad y la supervivencia en el ecosistema digital. Entender cómo se construye —y por qué importa— es clave para no quedar fuera del juego.
El buen titular es el primer paso para captar al lector y posicionarse en Google. En esta guía combinamos las reglas básicas de Barry Adams y Neil Patel, junto a las 7 técnicas clave para crear títulos efectivos, claros y optimizados para medios digitales.