
Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.
El slug es esa parte que vemos después del nombre de dominio de un sitio y que señala el contenido específico al que estamos accediendo.
SEO


Cuando ingresamos a un sitio, en la barra del navegador podemos ver que la URL nos muestra algo así: https://blogdemedios.com.ar/contenido/100784/la-importancia-de-analizar-los-datos-estadisticos-de-tus-publicaciones
Llamamos slug a lo que sigue al nombre de dominio propiamente dicho. En el caso del ejemplo, el slug sería: “contenido/100784/la-importancia-de-analizar-los-datos-estadisticos-de-tus-publicaciones”
La denominación slug no refiere a ninguna sigla, como estamos acostumbrados. El término fue adoptado para referirnos a ese fragmento de las URLs, en inglés su significado es babosa.
Habitualmente el slug nos ayuda a identificar si estamos ante un sitio amigable o no, ya que de alguna manera nos anticipa el contenido con el que nos vamos a encontrar al ingresar a una web.
Si tuviéramos una URL con las características de la que sigue, sería más dificultoso establecer si estamos frente a un sitio malicioso: https://blogdemedios.com.ar/contenido/100784
Podemos decir que una URL como la del último ejemplo carecería de slug, ya que no es amigable ni da pistas del contenido que aloja.
Cuando se establece el slug se busca introducir una palabra clave principal que refiera al artículo. De esta manera, el usuario estará informado con antelación sobre el contenido con el que se va a encontrar y, por otra parte, se orienta a los motores de búsqueda sobre el contenido y la transparencia de esa entrada.
El slug ha sido motivo de amplios debates entre los profesionales del SEO concluyendo en varias ocasiones que se trata de una técnica importante para posicionarse en buscadores. Lo cierto es que ya casi nadie implementa páginas webs sin un slug relativamente amigable y, con el avance de estas, el SEO técnico se fue depreciando.
Los buscadores entienden que la posición de un contenido no puede depender únicamente de cómo está construido técnicamente un sitio web, sino que necesita posicionar por la calidad del contenido en sí para responder eficientemente a una cierta pregunta.
Podríamos decir que la construcción de páginas web con un slug amigable es una obligación, pero solo va a representar una ventaja en materia SEO contra páginas anticuadas sin un slug amigable.
Si tu diario digital aún no dispone de un slug amigable en sus URLs deberías darte una vuelta por Medios CMS.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

El buen titular es el primer paso para captar al lector y posicionarse en Google. En esta guía combinamos las reglas básicas de Barry Adams y Neil Patel, junto a las 7 técnicas clave para crear títulos efectivos, claros y optimizados para medios digitales.

En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.

¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?

El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.

Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.

Reader Revenue Manager es el muro de pago de Google que se integra a tu periódico digital para gestionar suscriptores y acceso a contenido premium a través de Medios CMS

El modelo de publicidad de AdSense está agotado hace mucho y la IA le ha puesto el último clavo al ataúd. Los medios necesitan nuevas estrategias y evitar AdSense a toda costa.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

Si el Internet que conocemos será dominado por respuestas generadas por IA, los creadores de contenido - desde periodistas hasta analistas o blogueros - tienen una nueva oportunidad entrenando a las máquinas. Información e influencia , surge una nueva economía de poder y monetización.