
Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.
La principal tarea consiste en analizar muy bien el target o público objetivo de la web, así como realizar un análisis de palabras claves al momento de generar artículos.
SEO


El posicionamiento orgánico es aquel en el que se implementan estrategias de Search Engine Optimization (SEO), conocido en español como “optimización en motores de búsqueda”, lo que tiene como principal objetivo lograr que una página web se encuentre posicionada en los primeros lugares de las SERPs.
En este artículo se explicarán las principales prácticas que pueden favorecer el posicionamiento orgánico en Google, Bing y otros buscadores webs.
El posicionamiento SEO ha transformado la manera en la que los negocios y empresas digitales pueden visualizarse a través de Internet.
Algunas de las principales factores a considerar para tener un buen posicionamiento orgánico en buscadores web son los siguientes:
Uno de los aspectos más importantes a la hora de hablar de posicionamiento orgánico son los de SEO técnico, entre los que hay que resaltar la velocidad de un sitio web, esto es, el tiempo que tarda para que los usuarios puedan navegar a través de su interfaz.
Por ello, es recomendable trabajar en función de que los usuarios que quieran navegar en este entorno digital, no tengan que esperar mucho tiempo para acceder a la página web, ya que, contrario a lo que se espera, podría generarse una alta tasa de rebote si las personas abandonan rápidamente este entorno virtual.
Actualmente, es necesario pensar en aquellos usuarios que navegan a través de dispositivos electrónicos como celulares y tabletas, debido a que, son más que los que utilizan computadoras de escritorio o notebooks.
En este sentido, los sitios que deseen tener un buen posicionamiento web, deben diseñarse con el fin de que los usuarios puedan tener una buena experiencia de navegación mediante un celular o tableta.
En las páginas webs que estén orientadas a realizar prácticas de posicionamiento orgánico, es fundamental desarrollar una estrategia de contenidos para darle una buena autoridad a la web, ofreciendo la posibilidad de que se obtengan mayores conversiones, al igual que, clientes fidelizados o seguidores de estos entornos digitales.
Al respecto, la principal tarea consiste en analizar muy bien el target o público objetivo de la web, así como realizar un análisis de palabras claves al momento de generar artículos y otros tipos de contenidos que puedan ser del interés de esta audiencia específica.
Además, al momento de maquetar los contenidos en la página web, es necesario optimizar los diferentes encabezados como H1, H2, H3, entre otros, que conforman la estructura del texto. También hay que utilizar la palabras clave en el título SEO y la meta descripción; colocar información en los alt text o texto alternativo de las imágenes, entre otras prácticas que mejoran el SEO de la web.
Una de las formas de cómo se puede perjudicar el posicionamiento SEO de una web es mediante el uso de prácticas de black hat SEO como el thin content, la canibalización de palabras clave o el clickbait.
Aunque existen diferentes clases de prácticas de black hat SEO, las más frecuentes son las mencionadas, por lo que, para no afectar el posicionamiento web orgánico, hay que evitar crear thin content o contenido de baja calidad, así como usar en más de una ocasión la misma palabra clave para intentar posicionar un contenido, debido a que, podría producirse una canibalización de palabras claves.
Tampoco es pertinente aplicar el clickbait, que consiste en prometer en el título de un texto que se hablará un determinado tema cuando no es verdad. Estas acciones pueden repercutir en el posicionamiento natural y orgánico del sitio web.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

El buen titular es el primer paso para captar al lector y posicionarse en Google. En esta guía combinamos las reglas básicas de Barry Adams y Neil Patel, junto a las 7 técnicas clave para crear títulos efectivos, claros y optimizados para medios digitales.

En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.

¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?

El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.

Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.

Reader Revenue Manager es el muro de pago de Google que se integra a tu periódico digital para gestionar suscriptores y acceso a contenido premium a través de Medios CMS

El modelo de publicidad de AdSense está agotado hace mucho y la IA le ha puesto el último clavo al ataúd. Los medios necesitan nuevas estrategias y evitar AdSense a toda costa.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

Si el Internet que conocemos será dominado por respuestas generadas por IA, los creadores de contenido - desde periodistas hasta analistas o blogueros - tienen una nueva oportunidad entrenando a las máquinas. Información e influencia , surge una nueva economía de poder y monetización.