
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
Posicionarse en buscadores es uno de los objetivos de todo sitio web, pero el trabajo es arduo antes de obtener resultados medibles.
SEOLa optimización en motores de búsqueda para un sitio web más conocida como SEO es una tarea que requiere mucho conocimiento, trabajo, esfuerzo y dedicación pero que no mostrará resultados inmediatos por más que se realice todo al pie de la letra.
Mejorar el posicionamiento de una página web en los resultados de los motores de búsqueda, como por ejemplo en Google, requerirá de mucha paciencia.
Es muy común y entendible que quienes invierten tiempo y dinero para trabajar el SEO en sus sitios web quieran que sus métricas comiencen a mostrar crecimiento rápidamente, pero los buscadores tienen muchos sitios que indexar, mucho texto que interpretar y muchos contenidos que valorar.
Todos compiten por una posición en Google y la única forma de ganar esta carrera es con paciencia, análisis, constancia y trabajo duro.
Los expertos en SEO aseguran que los resultados en buscadores aparecen entre los 6 a 12 meses si el contenido del sitio tiene verdadero valor.
Si tomamos las palabras de Google sobre el tiempo que demora en dar resultados el SEO, Maile Ohye, Senior Principal Product Manager de Google explica.
En la mayoría de los casos, los SEO necesitan entre cuatro meses y un año para ayudar a tu empresa a implementar primero las mejoras y luego ver los beneficios potenciales.
El SEO es un proceso complejo y continuo que requiere que se ataquen diversas aristas de un sitio web al mismo tiempo para alcanzar los objetivos buscados.
Algunos de los motivos por los que demoran tiempo en impactar el trabajo realizado son por ejemplo, el tiempo online y la autoridad que posee la página, la calidad del contenido publicado, la cantidad de backlinks que llegan y la calidad de los mismos, la estructura general de la página y como si fuera poco, en muchas ocasiones durante el proceso los algoritmos de los motores de búsqueda cambian o evolucionan y si no se adapta el contenido a ellos la demora puede ser aún mayor.
La respuesta es sí. Si otros portales web compiten en palabras claves, contenidos, y temáticas similares y de una alta dificultad de posicionamiento, el que le dedique mayor tiempo al SEO y produzca contenido de mayor calidad será quien vea resultados mejores y a más corto plazo.
Por lo tanto, es importante para los administradores de sitios web asegurarse que su contenido sea de alta calidad, relevante y esté optimizado su SEO para mejorar su posicionamiento e impacto en los resultados de búsqueda, incluso en un entorno competitivo.
En definitiva, querer obtener resultados del SEO a corto plazo será una espera en vano que no dará los frutos, generará frustración y descreimiento en el sistema.
El SEO conlleva un proceso gradual que requiere tiempo y esfuerzo, y una espera de al menos 6 a 12 meses para mostrar resultados tangibles.
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.
Exploramos la paradoja del sitemap, desentrañando su papel en la era de la IA y cómo su relevancia se equilibra con una web bien estructurada y rastreable.
El viejo truco de llenar un artículo con una palabra clave esperando que así posicione mejor. Keyword Stuffing, una práctica obsoleta que debes evitar.
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
Muchos medios digitales buscan dejar atrás WordPress para ganar estabilidad, velocidad y control. En esta guía explicamos cómo migrar de WordPress a Medios CMS sin perder posicionamiento.
¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?
Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.