
Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
SEO
Jeremías G. Ruiz


En el vasto universo del contenido en línea, la optimización de las páginas web se ha convertido en una tarea esencial para garantizar que los usuarios encuentren fácilmente la información que están buscando. La gestión eficiente de categorías y etiquetas en tu sitio web puede marcar la diferencia en la experiencia del usuario y su visibilidad en los motores de búsqueda. Sin embargo, el exceso de categorías y etiquetas puede llevar a problemas como la canibalización de contenido y la expansión del índice, lo que afecta la eficacia de tu estrategia de SEO.
Las etiquetas "NoIndex" son una herramienta poderosa en la caja de herramientas de optimización de sitios web. Cuando se agrega una etiqueta "NoIndex" a una página, le estás diciendo a los motores de búsqueda que no indexen esa página en sus resultados. En otras palabras, estás evitando que esa página aparezca en los motores de búsqueda, lo que puede ser beneficioso en ciertos escenarios.
Uno de los desafíos más comunes que enfrentan los sitios web es la canibalización de contenido. Esto ocurre cuando varias páginas internas compiten entre sí por las mismas consultas de búsqueda y, en última instancia, reducen la visibilidad de cada una. Las páginas de categorías y etiquetas en tu sitio web pueden contribuir a este problema si no se gestionan adecuadamente. En lugar de ayudar a los usuarios a encontrar contenido relevante, estas páginas pueden desviar el tráfico y confundir a los visitantes.
Aquí es donde entran en juego las etiquetas "NoIndex". Al aplicar estas etiquetas a páginas de categorías y etiquetas que no aportan un valor significativo, puedes evitar la canibalización de contenido y mejorar la experiencia del usuario. Las etiquetas "NoIndex" permiten que las páginas importantes reciban la atención que merecen en los resultados de búsqueda y evitan la confusión de los visitantes al presentarles contenido redundante.
Cada página, etiqueta y categoría tiene la posibilidad de ser indexada o no, a través de un simple switch, esto ayuda a que puedas gestionar fácilmente la visibilidad de las distintas partes de tu periódico digital.

Cuando el switch se desactiva (gris claro) ocurre que se aplica la etiqueta NoIdenx. Lógicamente, si lo activas (gris oscuro) la etiqueta Index queda activada y significa que esa página será indexada y se tendrá en cuenta para mostrar en los resultados de búsqueda.
La etiqueta "NoIndex" le indica a los motores de búsqueda que no incluyan la página con esa etiqueta en sus resultados de búsqueda, lo que significa que esa página no se mostrará en las listas de resultados cuando los usuarios realicen búsquedas en línea. Sin embargo, esta etiqueta no evita que los robots de los motores de búsqueda rastreen la URL y accedan al contenido de la página.
Los bots de rastreo aún pueden visitar y explorar la página, pero no la incluirán en su índice para mostrarla en los resultados de búsqueda.
Otro problema que enfrentan los motores de búsqueda es la expansión del índice y la profundidad de rastreo. Los bots de rastreo recorren la web en busca de nuevas páginas para indexar, pero no pueden rastrear todas las páginas en un sitio web. Cuando se trata de sitios con numerosas páginas irrelevantes, como páginas de categorías y etiquetas excesivas, los motores de búsqueda pueden gastar recursos valiosos en rastrear contenido que no agrega valor. Aquí es donde las etiquetas "NoIndex" pueden ayudar a reducir el "crawling bloat" y mejorar la eficiencia de la indexación.
La optimización de páginas web es un arte que requiere equilibrio y enfoque. La gestión cuidadosa de las páginas de categorías y etiquetas puede marcar la diferencia en cómo los usuarios interactúan con tu sitio y cómo los motores de búsqueda lo indexan. Al utilizar etiquetas "NoIndex" estratégicamente en páginas que no aportan valor y pueden causar canibalización de contenido, puedes mejorar la experiencia del usuario y optimizar tu estrategia de SEO. Mantener el equilibrio adecuado entre las páginas indexadas y las no indexadas es fundamental para el éxito de tu presencia en línea.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

El buen titular es el primer paso para captar al lector y posicionarse en Google. En esta guía combinamos las reglas básicas de Barry Adams y Neil Patel, junto a las 7 técnicas clave para crear títulos efectivos, claros y optimizados para medios digitales.

En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.

¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?

El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.

Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.

Reader Revenue Manager es el muro de pago de Google que se integra a tu periódico digital para gestionar suscriptores y acceso a contenido premium a través de Medios CMS

El modelo de publicidad de AdSense está agotado hace mucho y la IA le ha puesto el último clavo al ataúd. Los medios necesitan nuevas estrategias y evitar AdSense a toda costa.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

Si el Internet que conocemos será dominado por respuestas generadas por IA, los creadores de contenido - desde periodistas hasta analistas o blogueros - tienen una nueva oportunidad entrenando a las máquinas. Información e influencia , surge una nueva economía de poder y monetización.