
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
BERT es uno de los últimos algoritmos de Google que pretende brindar mejor calidad en los resultados de búsquedas. Ingresa a conocer todo lo que necesitas sobre este nuevo algoritmo y también cómo usarlo para beneficiar tu blog.
SEOQue google realiza cambios en su algoritmo todo el tiempo no es un secreto, sino más bien es un tema que todos sabemos. Aunque seguramente algo que desconocemos es BERT.
BERT, para ir al grano, es un algoritmo implementado por Google desde el año 2019 para poder ofrecer resultados de búsquedas más certeras y precisas.
Para los expertos en algoritmos, BERT es uno de las mejores actualizaciones en cuanto a las búsquedas que se realizan en los distintos buscadores.
El nombre corresponde a "Bidirectional Encoder Representations from Transformers" y su objetivo principal es poder entender de la mejor forma posible lo que los usuarios están buscando en la red.
Esto se da gracias a su capacidad de entender mejor el lenguaje y el contexto en las cuales las palabras son introducidas. Es decir, el algoritmo lleva adelante un análisis bidireccional del contenido.
Conocido es que en nuestro vocabulario hay palabras que pueden tener distintos significados dependiendo del contexto, como por ejemplo "bajo", puede ser un adjetivo o también puede llegar a ser un instrumento musical.
Imaginemos la confusión que puede llegar a generar esto a la hora de llevar adelante una búsqueda en internet.
Por esto mismo decimos que BERT entiende mejor el lenguaje y el contexto en el cual las palabras son introducidas cuando realizamos alguna búsqueda.
Hasta antes de BERT, tanto google como los otros buscadores omitían aquellas "palabras vacías" que en definitiva resultaban cruciales para poder entender lo que los usuarios estaban buscando.
Por ejemplo, cuando buscábamos un viaje e introducíamos "Viajar desde Argentina a Brasil" el buscador anteriormente omitía esa "palabra vacía" como lo es la "a", pero que en definitiva es la que genera el sentido en la búsqueda.
Esta red neuronal, entrenada para entender el lenguaje, buscará aprender automáticamente y dotar de mayor significado a las consultas de los usuarios.
BERT, como uno de sus objetivos principales, es poder lograr un mayor entendimiento en cuanto a lo que los usuarios buscan en internet.
Ahora bien, si el algoritmo es capaz de analizar lo que va antes y después de una palabra, posiblemente también sea capaz de analizar lo que va antes y después de una frase y/o párrafo.
Seguro en este punto ya te estarás preguntando, ¿qué tiene que ver esto y cómo puedo usarlo para lograr mejores resultado?
La respuesta es simple: a medida que google avanza con sus algoritmos, también mejora su capacidad para poder detectar cuáles son aquellos artículos de autoría propia y cuales son aquellos "contenidos basura".
Con esto queremos decir que es hora de dejar de lado este tipo de contenidos "vacíos" y concentrarnos puntualmente en armar los propios, con un enfoque hacia nuestro rubro o a lo que nosotros nos dedicamos, será un poco más engorroso y deberemos poner mayor énfasis en redactar nuestros artículos, pero créeme que los resultados quedarán a la vista.
Ponte en la piel o haz de cuenta que realizas una búsqueda. Lo que harás seguramente será usar un lenguaje lo más coloquial posible, siendo siempre concreto y utilizando palabras que te remitan a lo que estás buscando.
Lo anterior no lo decimos en vano, sino para que prestes atención y, a la hora de redactar tus artículos, también pongas en práctica esto y utilices un lenguaje coloquial que sea entendible, no solo para los buscadores sino también para los usuarios que en definitiva son quienes llevan adelante la búsqueda.
A lo largo de distintos artículos hablamos de lo beneficioso que es generar una red de enlaces en nuestra web con los distintos posteos, para ir respondiendo a inquietudes y poder tener entretenido al usuario en nuestra web.
Quizás con BERT, esta cuestión no es la mayor vista o donde se deposita todo el interés del algoritmo, pero sí podemos adelantar que de una u otra manera, el algoritmo se dará cuenta de esto y dará señales a otros algoritmos que se encargan del posicionamiento SEO
La conclusión ahora es: dejar de lado los artículos de relleno, aquellos que solo publicamos para poder actualizar nuestro blog. Que el contenido ante todo sea propio y como frutilla del postre, que el mismo pueda responder a una inquietud del usuario.
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.
Exploramos la paradoja del sitemap, desentrañando su papel en la era de la IA y cómo su relevancia se equilibra con una web bien estructurada y rastreable.
El viejo truco de llenar un artículo con una palabra clave esperando que así posicione mejor. Keyword Stuffing, una práctica obsoleta que debes evitar.
En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.
Muchos medios digitales buscan dejar atrás WordPress para ganar estabilidad, velocidad y control. En esta guía explicamos cómo migrar de WordPress a Medios CMS sin perder posicionamiento.
¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?
Descubre la IA de Medios CMS, un GPT adaptado para las redacciones digitales y profundamente integrado al flujo de creación de contenido con valiosas funciones para el análisis de datos, revisión de fake news y potencial de viralidad.