
Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.
Al hablar de Meta Keywords debemos preguntarnos si aún hoy sirven o aportan algo a nuestro sitio web. De igual modo, eso no quita que debamos conocer qué significa este concepto para el SEO.
SEO


Digamos que las meta keywords son quienes refieren al contenido o temática de nuestro portal. Un compendio de etiquetas con palabras claves que guían al buscador. Nuevamente la pregunta ¿guían a los motores de búsqueda?
Los expertos del marketing digital indican que actualmente las meta keywords se encuentran en desuso y que los buscadores ya no se valen de ellas para rastrear sitios webs de acuerdo al contenido solicitado en la búsqueda. Eso no quita que algunos sitios aún las incluyan en su código HTML.
Los motores de búsqueda van evolucionando, también sus algoritmos, y esto hizo que el posicionamiento de una página comience a medirse por otros factores como ser la distribución de palabras claves o las etiquetas de título y descripción.
En la actualidad los buscadores evalúan y seleccionan los sitios en relación a su contenido. Google no está atento hoy a las optimizaciones SEO que se pueden realizar al interior de la propia página, lo que se conoce como SEO on page y que otrora servía para mejorar el posicionamiento orgánico de una web.
Incluso, actualmente Google aconseja no utilizar meta keywords ya que al hacerlo lo único que conseguimos es generar líneas de códigos más extensas que, a su vez, podría hasta perjudicar nuestro sitio al demorar su tiempo de carga en los navegadores y su rendimiento.
Ahora bien, más allá de que para Google y los expertos SEO las meta keywords hayan quedado obsoletas es bueno conocer para qué sirven.
Digamos que antes de la evolución algorítmica que llevó a cabo Google, las meta keywords eran las encargadas de indicar por medio de qué palabra clave debía ser posicionado un sitio web y, en consecuencia, sobre qué temática debía ocupar posiciones.
¿De qué manera lo hacían? Por medio de datos relevantes como ser el título del sitio y un breve resumen del contenido, de esta manera se facilitaba su detección entre las demás páginas.
Como la etiqueta meta keywords no posee límites, muchas veces se generaban líneas extensas de palabras por medio de las cuales querían que sea indexado un sitio web. Cayendo muchas veces en un abuso ya que el propósito era rellenar con un gran número de palabras aunque estas sean casi irrelevantes. Esto, como ya indicamos, redunda en un perjuicio para la propia web al ralentizar su tiempo de carga.
Al detectar este uso abusivo, Google determina dejar de dar utilidad a las meta keywords como elemento relevante para el posicionamiento SEO.
Matt Cutts, quien en su momento estuvo a cargo de la dirección del departamento anti spam de Google, indica en este video la irrelevancia de las meta keywords para este buscador. Cosa que no ocurre con otros como Bing o Yandex.
Si seguís preguntando por cómo posicionar tu sitio web luego de ver toda esta información, tu contenido es el mejor recurso. Un sitio web con contenido de calidad es la mejor estrategia para un buen posicionamiento SEO. Y para contribuir a su mayor calidad y ser rastreado por los motores de búsqueda, un pequeño truco es incluir las palabras claves dentro de nuestro contenido. Es decir, dentro de los textos de nuestra web.
Obviamente, sin abusar de ello para que la redacción de los textos no quede forzada y Google al advertir esto termine penalizando el sitio.
Para Google las meta keywords han quedado inutilizadas, eso es cierto. Pero existen otras maneras de generar un mejor posicionamiento SEO y es utilizando las palabras claves dentro del contenido, en los lugares indicados y de la manera correcta.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

El buen titular es el primer paso para captar al lector y posicionarse en Google. En esta guía combinamos las reglas básicas de Barry Adams y Neil Patel, junto a las 7 técnicas clave para crear títulos efectivos, claros y optimizados para medios digitales.

En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.

¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?

El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.

Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.

Reader Revenue Manager es el muro de pago de Google que se integra a tu periódico digital para gestionar suscriptores y acceso a contenido premium a través de Medios CMS

El modelo de publicidad de AdSense está agotado hace mucho y la IA le ha puesto el último clavo al ataúd. Los medios necesitan nuevas estrategias y evitar AdSense a toda costa.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

Si el Internet que conocemos será dominado por respuestas generadas por IA, los creadores de contenido - desde periodistas hasta analistas o blogueros - tienen una nueva oportunidad entrenando a las máquinas. Información e influencia , surge una nueva economía de poder y monetización.