
Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.
Una URL es un enlace hacia tu sitio y sus contenidos. Cada página tiene una URL única, pero la construcción debe ser correcta para un correcto SEO y evitar la pérdida de audiencias
SEO
MPB


Una URL debe contener información que el usuario entienda de forma simple y que despierte el interés de los motores de búsqueda, en tanto son los que primero "leen" el contenido que creamos. Además, la URL que generamos debe brindar indicios sobre el contenido de nuestro artículo.
Una URL clara, simple y atractiva es lo que llamamos amigable. ¿Qué otros factores debemos considerar para generar una URL amigable?
Una URL amigable a los motores de búsqueda, debe construirse teniendo en cuenta tres aspectos esenciales:
¿Cómo cumplir con estos tres aspectos claves para obtener una URL amigable? Dos tips que favorecen el SEO de nuestro sitio web y ayudan a crear una URL amigable con el SEO.
Una correcta URL debería contar con no más de tres niveles en su estructura, luego del nombre del dominio o URL principal de tu sitio web. De este modo también favoreces al SEO.
Colocar la palabra clave de tu sitio en la URL principal también favorecerá el posicionamiento de tu web e impulsará su optimización. Al momento de gestionar el nombre de dominio de tu sitio es importante atender a cómo se relacionan las palabras que lo componen, pues esto influirá en el rastreo de tu portal.
Recuerda que un sitio web que posee una estructura amigable con el SEO posicionará mejor en el ranking de resultados de búsquedas. En este sentido, también es recomendable no contar con más de tres niveles luego de tu URL principal.
Veamos un ejemplo: blogdemedios.com.ar/contenido/100946/estudio-sobre-el-newsletters-para-medios-locales
blogdemedios.com.ar > Dominio en raiz
/contenido > 1er nivel
/100946 > 2do nivel
/Slug > 3er nivel
En Medios CMS, las URL se construyen en forma automática a partir del título de tu artículo, que es la forma correcta de hacerlo ya que tanto la URL como el título se condicen. Lo aconsejable es que siempre optes por utilizar palabras claves fundamentalmente al establecer el título de tu artículo. Es conveniente evitar el uso de números o palabras elegidas al azar, así como caracteres que no pueden ser leídos por los robots de Google.
¿Cuál es la principal función del Slug? Ayudar a los usuarios a identificar el contenido de una URL, por eso es tan importante que el Slug mantenga relación con el contenido.
El Slug es lo que que sigue al nombre de dominio o URL principal de un sitio, es decir, la parte que de una URL que cualquier ser humano puede interpretar con simple lectura. Cuando se genera el Slug, se busca que contenga palabras claves que permitan dar cuenta de lo que se encontrará el usuario al ingresar a la URL.
En la actualidad, implementar un Slug amigable se lo considera una técnica fundamental para alcanzar un posicionamiento mejor.
El Mapa de Sitio (Sitemap) es la herramienta mediante la cual informamos a los Google Bots sobre la estructura de contenidos que aloja nuestro portal. De esta forma, simplificamos su tarea al indicarles los recorridos correctos que deben realizar para dar con la información que los usuarios solicitan en sus búsquedas.
El Sitemap asociado a la construcción de una URL amigable, facilita el rastreo de contenidos en nuestro sitio y asegura un mejor posicionamiento al favorecer los procesos de indexación, brindando rapidez y eficiencia.
En Medios CMS el mapa del sitio se construye automáticamente en base a los contenidos de tu sitio, informando URLs amigables sin necesidad de entrar en complicaciones técnicas. Es cierto que algunos usuarios esperan poder modificar el Slug y URL de un artículo, pero como mencionamos más arriba, estos mecanismos pueden echar por tierra todo el trabajo realizado y autoridad de los contenidos.
Para encontrar el sitemap de tu sitio solo deberías escribir el nombre de dominio seguido de /sitemap.xml, esa sería la forma correcta de acuerdo a los estándares web.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

El buen titular es el primer paso para captar al lector y posicionarse en Google. En esta guía combinamos las reglas básicas de Barry Adams y Neil Patel, junto a las 7 técnicas clave para crear títulos efectivos, claros y optimizados para medios digitales.

En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.

¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?

El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.

Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.

Reader Revenue Manager es el muro de pago de Google que se integra a tu periódico digital para gestionar suscriptores y acceso a contenido premium a través de Medios CMS

El modelo de publicidad de AdSense está agotado hace mucho y la IA le ha puesto el último clavo al ataúd. Los medios necesitan nuevas estrategias y evitar AdSense a toda costa.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

Si el Internet que conocemos será dominado por respuestas generadas por IA, los creadores de contenido - desde periodistas hasta analistas o blogueros - tienen una nueva oportunidad entrenando a las máquinas. Información e influencia , surge una nueva economía de poder y monetización.