
Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.
Cuando la temática de tu sitio, o de algunos de tus artículos, tienen un impacto en la vida económica y salud de una persona, Google abre muy bien los "ojos" y necesitas entender cómo afecta a tu medio digital.
SEO
Carlos Mondino


Comenzaremos brindando la definición lisa y llana de "YMYL" para luego ahondar en la influencia que tiene esta herramienta de Google en el posicionamiento de tu medio digital y en la posibilidad de obtener la monetización del mismo.
Como fue explicado tiempo atrás en este blog en el artículo "¿Qué hizo Google el 1 de agosto de 2018?" el término YMYL significa linealmente traducido del inglés "Tu Dinero o Tu Vida" (Your Money or Your Life) y según la definición del propio Google son: “algunos tipos de páginas pueden impactar la futura felicidad, salud, estabilidad financiera o seguridad de los usuarios".
Conociendo ahora esta información empezaremos a explicar cómo puede afectar que tu medio digital esté dentro de los parámetros del YMYL en su monetización, o en su futuro posicionamiento en buscadores, o en el alcance de sus artículo si no respeta las directrices del "Your Money or Your Life" establecidas por Google.
Al mismo tiempo, los sitios YMYL están estrechamente relacionados con los "factores EAT de Google para posicionamiento SEO" en los que mide tres factores de suma importancia para la confiabilidad de un sitio como lo son "Experiencia, Autoridad y Confiabilidad" ( EAT: “Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness” de su sigla en inglés).
Ya sea que estes por iniciar un medio digital o posees un sitio web hace tiempo pero tienes dudas si la temática que abordas en él está siendo observada con mayor detenimiento por Google, debes conocer a qué considera YMYL para saber si puedes estar siendo afectado en el posicionamiento en buscadores por el algoritmo.
Como dice Google los YMYL son "tipos de páginas que pueden impactar la futura felicidad, salud, estabilidad financiera o seguridad de los usuarios" y estas son:
Finalmente Google cierra el listado diciendo que para determinar si tu medio digital es de baja calidad o encuadra dentro de los YMYL "please use your judgment" o su traducción "por favor use su sentido común".
Entonces, ¿es importante tener en cuenta los factores YMYL y los EAT a la hora de crear un medio digital con intenciones de monetizar? la respuesta es SÍ, totalmente.
Al crear un sitio web de nicho que abarque las temáticas antes mencionadas es muy probable que tengas, al principio y luego de que logres obtener la monetización, un excelente tráfico si trabajaste correctamente los parámetros de SEO y el tema fue seleccionado a conciencia y luego de una investigación profunda.
Pero esto puede revertirse de manera rotunda y tu ingresos pueden reducirse considerablemente en el momento en el que los algoritmos analicen tu web y la cataloguen dentro de las directrices EAT y YMYL si esta no cumple los requisitos que establece Google para que este tipos de sitios sean confiables y no afecten a sus usuarios. El tema es siempre la satisfacción del usuario y es ahí donde se debe apuntar cuando creamos un medio digital.
En un medio digital YMYL la creación de contenidos de calidad, con información contrastada, con credibilidad y avalada por expertos es muy importante para no caer en el posicionamiento de los buscadores.
La utilización de datos autorizados para la creación de artículos para tu medio digital es de vital importancia. Utiliza siempre información que provenga de fuentes con autoridad en la temática que aborda y reconocida tanto en los sitios afines como mencionadas en redes sociales.
Centra tu atención en la experiencia del usuario y obtendrás beneficios en tu monetización. A medida que tu sitio se vuelva útil para los usuarios, comenzarán a compartir tus artículos, serán citados por otros medios y de a poco comenzarás a observar los resultados positivos de este trabajo. Si por el contrario sólo redactas para lograr una monetización exitosa, es probable que en un corto plazo el resultado no sea el esperado.
Teniendo en cuenta también los factores relacionados a los parámetros del EAT (Experiencia, Autoridad y Confiabilidad) recuerda que si como creador de contenidos no tienes autoridad y experiencia suficiente para lograr credibilidad en tus usuarios, deberías recurrir a expertos en la materia que avalen tus escritos para sortear estos obstáculos.
Es primordial que antes de escribir artículos que estén dentro de la brújula del YMYL realices una exhaustiva investigación de la temática a abordar, sin copiar contenidos de otros medios y tratando de conocer a fondo lo que intentas transmitir a tus lectores.
Pero si verdaderamente no logras interiorizarte en el tema, no está mal que recurras a citas de expertos en la materia para darle calidad y confiabilidad a tus contenidos. Las citas y enlaces externos hacia autores respetados y reconocidos son mucho más valiosos para los algoritmos que un texto copiado y pegado sin referencias o citas.
Es importante también no dudar en realizar citas y enlazar a sitios que puedan ser competidores en las temáticas siempre y cuando estos sean de absoluta confianza y referencia primera en el tema. Muchas veces quedar vinculados como principal competidor en un tema es mejor que tratar de competir directamente en busca de un mejor posicionamiento en buscadores para mejorar nuestros ingresos por monetización.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

El buen titular es el primer paso para captar al lector y posicionarse en Google. En esta guía combinamos las reglas básicas de Barry Adams y Neil Patel, junto a las 7 técnicas clave para crear títulos efectivos, claros y optimizados para medios digitales.

En materia SEO existe un concepto que se denomina "Entidad". Entender qué es una entidad nos permitirá a su vez entender como funcionan los buscadores y sacar el máximo provecho a nuestros artículos.

¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?

El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.

Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.

Reader Revenue Manager es el muro de pago de Google que se integra a tu periódico digital para gestionar suscriptores y acceso a contenido premium a través de Medios CMS

El modelo de publicidad de AdSense está agotado hace mucho y la IA le ha puesto el último clavo al ataúd. Los medios necesitan nuevas estrategias y evitar AdSense a toda costa.

Google Discover puede dar visibilidad y tráfico masivo a medios digitales. Pero cuando el reparto de oportunidades es desigual, hay más cosas a tener en cuenta que sólo “optimizar para Google”.

Si el Internet que conocemos será dominado por respuestas generadas por IA, los creadores de contenido - desde periodistas hasta analistas o blogueros - tienen una nueva oportunidad entrenando a las máquinas. Información e influencia , surge una nueva economía de poder y monetización.